Sábado  1 de Febrero del 2025
  
SIN REPUNTE

Casi la mitad de la industria está paralizada, el peor registro para el primer trimestre del año en una década

La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó durante marzo al 57,7% en relación con el 66,8% de igual mes del año pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta caída en el uso de la maquinaria industrial acompañó el retroceso del 13,4% de la producción industrial, informó el organismo.



Casi la mitad de la industria está paralizada, el peor registro para el primer trimestre del año en una década


Así la utilización de la capacidad industrial instalada en el primer trimestre del año tuvo su peor registro en la última década.

Los bloques sectoriales que presentaron en marzo niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron "Refinación del petróleo, 76,6%; Papel y cartón, 71,1%; Sustancias y productos químicos, 69,6%; industrias metálicas básicas, 64,8%; Productos del tabaco, 63,8%; Minerales no metálicos, 62,4%, y Edición e impresión, 58,1%.

Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria fueron Productos alimenticios y bebidas, 55,7%; Textiles, 49,8%; Productos de caucho y plástico 48,7%; Industria metalmecánica, 43,1%; y la Industria automotriz, 35%.

La posibilidad de que se revierta, en el corto plazo, el bajo nivel de la capacidad instalada en la industria aparece como muy lejana según un relevamiento hecho por el Indec entre empresarios.

El 55,9% de los consultados por el organismo cree que la utilización de la capacidad instalada no cambiará hasta junio inclusive, mientras que un 34,8% anticipó que seguirá en baja, y solo el 9,3% restante considera que se incrementará.

Este escaso nivel de utilización está en línea con las magras expectativas empresariales de cara al segundo trimestre del año.

El muestreo del organismo indicó que el 49% de los entrevistados estimó que habrá una caída de la demanda interna, contra un 11,2% de los consultados que prevé un aumento, mientras que el restante 39,8% no anticipó mayores modificaciones.

En cuanto al comportamiento de las exportaciones hasta junio inclusive, el 26% de los consultados por el Indec esperan un aumento, contra un 24,2% que consideran que disminuirán, mientras que el restante 49,8% no anticipó mayores modificaciones.

Ante este panorama, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, advirtió que la caída del sector fabril "todavía no encontró el piso" y reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico. En declaraciones radiales, el empresario sostuvo que en Santa Fe, de donde es oriundo, "durante 2018 cerraron 280 empresas. Y van a seguir cayendo, si no se cambia el modelo económico".

"Venimos diciendo desde hace dos años que este modelo económico no va más. Tenemos un sector industrial con la capacidad instalada del 50% y no figura en ninguno de los puntos (del acuerdo político que impulsa el Gobierno) cómo reactivar ésto", dijo Moretti .


Martes, 14 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar