Sábado  1 de Febrero del 2025
  
EN TRES AÑOS

Los productos de la canasta básica subieron el doble que los salarios

Mientras alimentos como el aceite treparon hasta un 600% en la era Macri, los sueldos del sector registrado tuvieron un alza del 130%. Las jubilaciones también quedaron muy atrás de los precios: se incrementaron 149%. Los servicios como luz, se dispararon un 3500% y el transporte un 600%.





"El que vote por el bolsillo debería votar por Macri; con el kirchnerismo va a estar peor que ahora". La frase la dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a sólo cinco meses de que concluya la gestión de Mauricio Macri.



Pero ¿qué dicen los números? minutouno.com hizo un repaso de los aumentos de los alimentos básicos, servicios y transportes versus los salarios y las jubilaciones en los últimos 3 años y medio. Y las cifras son contundentes.


El "bolsillo" del trabajador argentino sufrió en 2018 un año catastrófico y este 2019 arrancó igual de letal.Los alimentos básicos, en promedio, subieron desde diciembre de 2015 a la fecha un 224,6%. Los salarios registrados del sector privado crecieron sólo un 130% y las jubilaciones un 149%. Es decir, la mitad de lo que se encarecieron los productos de la canasta básica.



Pero hubo casos como el del aceite que se dispararon un 600%. Una botella de 1,5 litros de aceite de girasol de una primera marco pasó de valer en diciembre de 2015 $11,20 a $67 en la actualidad, es decir, siete veces más que hace 3 años y medio.



Esto se debió a varias razones, entre ellas, a la política de Mauricio Macri de quitar las retenciones al campo a lo que se sumó la megadevaluación del dólar, y factores externos como las sequías en EEUU y Europa que hicieron subir la cotización de los granos en el mercado de Chicago, por un lado, y generaron mayor demanda de la Argentina, por otro, lo que combinado disparó los precios de los aceites y la harina.



El kilo de harina de trigo común subió un 364%. Costaba 7,15 los primeros días de diciembre de 2015 y en la fecha se consigue en las góndolas a no menos de $33,20.



SALARIOS Y JUBILACIONES
De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, el índice SIPA registró para febrero de 2016 un salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado de $12877, en bruto, mientras que en febrero de 2019, último dato oficial disponible, es de $29.617, siempre en bruto, sin los descuentos laborales. Es decir, un alza del 129%.



En el caso de las jubilaciones, el gobierno de Cristina Kirchner dejó un haber de $4299 y al día de hoy los abuelos cobran $10.410, un 149% más.


Y si el ocular reposa sobre los servicios como la luz, las alzas son disparatadas: la energía aumentó un 3500% mientras que el gas trepó entre un 1000% y un 4500%, según los diferentes lugares de residencia, siempre en la provincia de Buenos Aires.



En el caso del transporte público, el boleto del tren Roca se disparó un 670%, es decir, aumentó casi 8 veces más en apenas 3 años. El pasaje mínimo de colectivo subió un 450% y el subte un 322%.


En cuanto a la inflación, salvo en 2017, el resto de los años perdieron siempre los salarios frente a la suba de precios. En 2018, el costo de vida fue del 47,6% según el INDEC y los sueldos aumentaron 29%, es decir, perdieron 18 puntos. Lo mismo pasó con las jubilaciones, que quedaron 20 puntos por debajo de la inflación.


Lunes, 13 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar