Sábado  1 de Febrero del 2025
  
EN LA LOCALIDAD DE LA CRUZ

La Provincia realizó la audiencia pública y es incierto qué pasará con las tarifas

La Dpec deberá determinar un incre­mento de la recauda­ción para poder hacer frente a los mayores costos asociados a la prestación del servicio y a la ejecución de las obras necesarias para el mantenimiento y ampliación de las redes vinculadas a la prestación del servicio público en el marco de la situación econó­mica, y en procura de que no se resienta la prestación.




Los expositores fueron: el defensor del Pueblo, César Vallejos Tressens; José Manuel Castelo, de la Fun­dación Prometeo; la defensora del Pueblo de Gobernador Vira­soro, Marcela Viviana Vázquez; Claudio Daniel Bulacio, de la Asociación de Distri­buidores de Energía Eléctrica de la Repú­blica Argentina (Adee­ra), los legisladores provinciales Martín Miguel Barrionuevo y Víctor Daniel Giraud y los ciudadanos usuarios Daiana Ma­riel Espíndola, Jorge Néstor Pereira, Blanca Beatriz Gales y Jorge Luis Amado.


Este martes se realizó una audiencia pública para de­terminar cuánto aumento tendrán las tarifas de luz en Corrientes. La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) expuso una adecuación tarifaria ante el contexto de infla­ción y la devaluación. En la oportunidad, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, presidió la Audiencia que se realizó en la localidad de La Cruz por un nuevo cuadro tarifario de la Dpec.

Polich explicó que la au­diencia se realizó “a fin de cumplimentar con lo es­tablecido en la normativa vigente”, y que “las tari­fas eléctricas que aplica la Dpec están integradas por los costos de compra de po­tencia, energía y servicios de transporte de alta ten­sión del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el Valor Agregado de Distribución (VAD), que representan los costos propios que debe afrontar la Dpec para pres­tar el servicio con una cali­dad satisfactoria, e impues­tos”.

La audiencia se concre­tó pese a que la Nación ha pedido a las provincias ad­herir a las medidas de con­gelamiento de las taxis en servicios públicos.

Semanas atrás, el gober­nador Gustavo Valdés dijo que se cumplían con pasos técnicos reglamentarios pero que las tarifas se man­tendrían al precio de hoy. Formalmente la Provincia no se ha plegado a la medi­da nacional.

No obstante Polich en la audiencia explicó que la in­flación y la escalada del dó­lar han provocado un pro­blemas de costos en la Dpec y si la tarifa no se actualiza­ra se afectaría el servicio.

La audiencia pública ha sido recusada por supuestas irregularidades en la convo­catoria desde la Asociación de Usuarios, pero el amparo no ha sido respondido por la Justicia.

Por su parte, uno de los oradores, el diputado pro­vincial Martín Barrionuevo, fue el primer expositor de la audiencia pública mediante la cual la Provincia busca aumentar la tarifa de ener­gía en un 30%.

Durante su alocución de­talló no sólo la realidad de cientos de miles de corren­tinos que actualmente no pueden hacer frente a las tarifas sino también puso el foco en los números po­cos claros de la Dirección de energía. “Pedimos que se plasme en un decreto, que dé certeza, que dé se­guridad a cientos de miles de correntinos que la están pasando mal, que les sube la leche, la harina, la car­ne, que no pueden seguir haciendo frente a los au­mentos. “La verdad es que este nuevo cuadro tarifario lo único que hace es volver la factura de luz cada vez más impagable; lo que es­tamos generando con esto no es mayor recaudación, ojalá así fuera; lo que esta­mos generando con esto es mayor mora; lo que estamos generando con esto, en todo caso, son mayores proble­mas para cientos de miles de correntinos que están por debajo la línea de la po­breza”, refirió. Barrionuevo fue contundente al exigir al Poder Ejecutivo Provincial que congele las tarifas hasta diciembre de 2019.

“Le exigimos al Poder Eje­cutivo que saque un decreto provincial que congele las tarifas al menos hasta el 31 de diciembre de 2019, por­que las cuestiones de las normas siempre están por encima de las palabras. Y en este sentido quiero dar un ejemplo: está vigente una resolución de la Dpec, la nú­mero 6 de 2019, que eliminó la Tarifa Social en Corrien­tes. Con motivo de esa reso­lución salió un decreto del Gobernador donde eliminó del cuadro tarifario la Tarifa Social. Sé que la tarifa so­cial se sigue aplicando, pero ¿con qué norma?, ¿hasta cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿determinada de qué for­ma? Es necesaria la norma que avale el congelamiento de la tarifa. No tengo por qué dudar de la palabra del Gobernador, pero hace falta esa intención de plasmar en un decreto”, sintetizó.

Además resumió: “So­bre las cifras de los últimos años la inflación fue del 200%, los sueldos aumen­taron en torno al 130% y las tarifas de la energía aumen­taron un 700%, en esta si­tuación estamos analizando aquí un nuevo aumento en torno al 30%. Cómo vecino, como usuario, como legisla­dor, quiero dejar sentado el pedido del decreto que con­gele las tarifas”.

PASOS A SEGUIR

Tras esta Audiencia Pú­blica, el próximo paso es la elaboración de un informe del área de Implementa­ción que será elevado en un plazo de 10 días, según se expresó en la convocato­ria, y dentro de los 30 días de recibido este informe se procederá a adoptar la reso­lución final de la cuestión puesta en consulta.s


Jueves, 2 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar