EN LA LOCALIDAD DE LA CRUZ
La Provincia realizó la audiencia pública y es incierto qué pasará con las tarifas
La Dpec deberá determinar un incremento de la recaudación para poder hacer frente a los mayores costos asociados a la prestación del servicio y a la ejecución de las obras necesarias para el mantenimiento y ampliación de las redes vinculadas a la prestación del servicio público en el marco de la situación económica, y en procura de que no se resienta la prestación.
Los expositores fueron: el defensor del Pueblo, César Vallejos Tressens; José Manuel Castelo, de la Fundación Prometeo; la defensora del Pueblo de Gobernador Virasoro, Marcela Viviana Vázquez; Claudio Daniel Bulacio, de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), los legisladores provinciales Martín Miguel Barrionuevo y Víctor Daniel Giraud y los ciudadanos usuarios Daiana Mariel Espíndola, Jorge Néstor Pereira, Blanca Beatriz Gales y Jorge Luis Amado.
Este martes se realizó una audiencia pública para determinar cuánto aumento tendrán las tarifas de luz en Corrientes. La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) expuso una adecuación tarifaria ante el contexto de inflación y la devaluación. En la oportunidad, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, presidió la Audiencia que se realizó en la localidad de La Cruz por un nuevo cuadro tarifario de la Dpec.
Polich explicó que la audiencia se realizó “a fin de cumplimentar con lo establecido en la normativa vigente”, y que “las tarifas eléctricas que aplica la Dpec están integradas por los costos de compra de potencia, energía y servicios de transporte de alta tensión del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el Valor Agregado de Distribución (VAD), que representan los costos propios que debe afrontar la Dpec para prestar el servicio con una calidad satisfactoria, e impuestos”.
La audiencia se concretó pese a que la Nación ha pedido a las provincias adherir a las medidas de congelamiento de las taxis en servicios públicos.
Semanas atrás, el gobernador Gustavo Valdés dijo que se cumplían con pasos técnicos reglamentarios pero que las tarifas se mantendrían al precio de hoy. Formalmente la Provincia no se ha plegado a la medida nacional.
No obstante Polich en la audiencia explicó que la inflación y la escalada del dólar han provocado un problemas de costos en la Dpec y si la tarifa no se actualizara se afectaría el servicio.
La audiencia pública ha sido recusada por supuestas irregularidades en la convocatoria desde la Asociación de Usuarios, pero el amparo no ha sido respondido por la Justicia.
Por su parte, uno de los oradores, el diputado provincial Martín Barrionuevo, fue el primer expositor de la audiencia pública mediante la cual la Provincia busca aumentar la tarifa de energía en un 30%.
Durante su alocución detalló no sólo la realidad de cientos de miles de correntinos que actualmente no pueden hacer frente a las tarifas sino también puso el foco en los números pocos claros de la Dirección de energía. “Pedimos que se plasme en un decreto, que dé certeza, que dé seguridad a cientos de miles de correntinos que la están pasando mal, que les sube la leche, la harina, la carne, que no pueden seguir haciendo frente a los aumentos. “La verdad es que este nuevo cuadro tarifario lo único que hace es volver la factura de luz cada vez más impagable; lo que estamos generando con esto no es mayor recaudación, ojalá así fuera; lo que estamos generando con esto es mayor mora; lo que estamos generando con esto, en todo caso, son mayores problemas para cientos de miles de correntinos que están por debajo la línea de la pobreza”, refirió. Barrionuevo fue contundente al exigir al Poder Ejecutivo Provincial que congele las tarifas hasta diciembre de 2019.
“Le exigimos al Poder Ejecutivo que saque un decreto provincial que congele las tarifas al menos hasta el 31 de diciembre de 2019, porque las cuestiones de las normas siempre están por encima de las palabras. Y en este sentido quiero dar un ejemplo: está vigente una resolución de la Dpec, la número 6 de 2019, que eliminó la Tarifa Social en Corrientes. Con motivo de esa resolución salió un decreto del Gobernador donde eliminó del cuadro tarifario la Tarifa Social. Sé que la tarifa social se sigue aplicando, pero ¿con qué norma?, ¿hasta cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿determinada de qué forma? Es necesaria la norma que avale el congelamiento de la tarifa. No tengo por qué dudar de la palabra del Gobernador, pero hace falta esa intención de plasmar en un decreto”, sintetizó.
Además resumió: “Sobre las cifras de los últimos años la inflación fue del 200%, los sueldos aumentaron en torno al 130% y las tarifas de la energía aumentaron un 700%, en esta situación estamos analizando aquí un nuevo aumento en torno al 30%. Cómo vecino, como usuario, como legislador, quiero dejar sentado el pedido del decreto que congele las tarifas”.
PASOS A SEGUIR
Tras esta Audiencia Pública, el próximo paso es la elaboración de un informe del área de Implementación que será elevado en un plazo de 10 días, según se expresó en la convocatoria, y dentro de los 30 días de recibido este informe se procederá a adoptar la resolución final de la cuestión puesta en consulta.s
Jueves, 2 de mayo de 2019
|