Sábado  1 de Febrero del 2025
  
CORRIENTES

Los medicamentos cuestan hasta 70% más que el año pasado

Un jarabe para la tos, para niños, cuesta $650. En algunos comercios afirmaron que los incrementos se observan cada dos meses. Destacaron que 8 de cada 10 clientes optan por el fármaco más económico, aunque no sea del laboratorio que solicitaron.








Los medicamentos que más se consumen durante la época en la que prevalecen las enfermedades respiratorias, costarán un 70% más que el año pasado. A la vez, relataron a El Litoral que advierten cómo los abuelos priorizan los remedios que van a tomar, algunos dejan de comprar lo que deben consumir para la diabetes o la presión.


“Algunos medicamentos cuestan el doble que el año pasado, la mayoría un 70% más que en 2018. Es el caso por ejemplo del Dosodos jarabe que hoy cuesta $641 y el otoño anterior no superaba los $400. El aumento fue paulatino, todas las semanas estamos atentos a nuevos incrementos”, dijo Gabriela de una de las sucursales de la Red Farmar.


Por su parte, Félix de la farmacia San Ignacio indicó: “La suba de un año es de aproximadamente un 70%. El Dosodos jarabe el año pasado costaba $350 y este año $645”. Luego, comentó que en el caso de esta farmacia, hay subas cada dos meses, “el ibuprofeno actron para niños jarabe hoy vale $227 y hace dos meses costaba $190. El amoxidal para niños también fue de $190 a $240, de febrero al mes de abril; para la actrosis (solicitan mucho los abuelos) hace dos meses costaba $900 y hoy $1.395, si bien con Pami hay un descuento del 50% estamos diciendo que hoy tiene que pagar $650; el que es para la presión, Enalapril, estaba $150 y hoy $252”.


En este contexto agregó que “ahora se nota mucho la diferencia en cuanto a demanda, los abuelos priorizan medicamentos, algunos dejan de tomar o compran cada tanto”.


Desde la Farmacia La Merced, Juan contó que “subieron los medicamentos un 70% en relación al año pasado, todos los días tenemos que estar atentos a las nuevas subas”. “El actron por ejemplo estaba el año pasado $130 y hoy está $284, la caja de 20. Lo bueno es que ahora las obras sociales permiten que se cambie el laboratorio, es decir, podemos ofrecer otros fármacos más económicos, por ejemplo hay una droga igual al actron que está $284, que cuesta $105”, dijo y agregó que “de diez personas, ocho optan por el laboratorio más económico, cuando antes esto no sucedía, siempre llevaban todo igual a cómo pedía el médico en la receta”.


“En las farmacias tenemos la obligación de decir el mejor precio”, relató Juan y continuó “hoy la gente busca llevar lo más barato también en medicamentos”.


Lunes, 29 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar