Sábado  1 de Febrero del 2025
  
DEVALUACION

El peso argentino es la moneda más golpeada entre las emergentes en el día y lo que va del año

Hay dos hitos monetarios en los que la Argentina salió primera en el último tiempo. El peso argentino no solo es el billete emergente que más perdió frente al dólar desde que inició el año, sino también el que más sufrió hoy un día difícil para monedas similares.






A las 15:00, hora de cierre de la rueda local, el peso argentino está primero en el podio de las monedas de países emergentes que más perdieron contra el dólar (2,48%) en todo el mundo. Le siguen, hasta el momento, la lira turca (1,02%) y la rupia india (0,56%).



Desde el 2 de enero hasta ayer, el dólar se apreció un 16,74% frente al peso; un 8,70% frente a la lira turca; un 5,28% frente al real; un 2,81% frente al won surcoreano y un 1,85% frente al esloti polaco.


Todas esas monedas pertenecen a países clasificados como "mercado emergente " por la calificadora MSCI, y ese es el ránking de las cinco que más perdieron contra el billete estadounidense.


El avance del dólar contra el peso argentino dobla al que tuvo con la peor performance, la lira turca (la misma que generó dolores de cabeza para mercados similares, y especialmente para la Argentina, en 2018).


Para explicar el camino que transitaron las monedas de mercados emergentes desde el 2 de enero hasta hoy, Diego Martínez Burzaco, de MB Inversiones, grafica tres períodos. El primero, en enero, donde se vio un "rally alcista" en bonos y acciones de estos países, con algo de revalorización de las monedas. De hecho, en su versión mayorista, en la Argentina a inicios de mes el dólar cotizaba a $37,64 y, al final, a $37,31.



En febrero y marzo, añade, hubo una corrección que llevó a una "tendencia indefinida". "Después de enero, todo empieza a enrarecerse un poco porque comenzaron los temores de desaceleración de la economía global y la estadounidense. Quizás la única buena noticia para los emergentes fue que la Fed anunció que relajaría su política monetaria", detalla.



En abril la tendencia se define en contra de las monedas de mercados emergentes, según Martínez Burzaco. Los motivos son dos: los datos macroeconómicos de Europa estuvieron por debajo de las expectativas "y eso deja en una posición relativa más débil al euro contra el dólar", pero también las empresas estadounidenses presentaron balances "que están superando las expectativas", lo que hace suponer que la economía del país norteamericano "no está débil".



"Eso hace que el dólar se fortalezca y se empiece a revalorizar contra las principales monedas desarrolladas del mundo y contra las emergentes. Estamos viendo un mundo muy 'vendedor' en mercados emergentes", resume.


Viernes, 26 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar