Sábado  1 de Febrero del 2025
  
CRISIS LECHERA

"Ya se cerraron 1500 tambos, afectando a 7500 trabajadores"

Fernando Córdoba , presidente de la Mesa de Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe (MeProLSaFe), brindó un detallado panorama de la crisis que atraviesa el sector. Con cifras estadísticas reflejó el futuro ensombrecedor que le espera al rubro de continuar con las políticas del "Libre Mercado". “Hace cinco años, se producían 13 mil millones de litros de leche anual, hoy la producción bajo a 10 mil millones”, explicó e indicó que censadas por el Estado hay “600 empresas lácteas, pero son las 20 primeras las que manejan el mercado”, el resto son pymes que no podrán subsistir.




COMENTAR 0 IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO RECOMENDAR
3
foto: Ya se cerraron 1500 tambos, afectando a 7500 trabajadores

Fernando Córdoba- Pte. de MeProLSaFe- PARTE 1

Fernando Córdoba- Pte. de MeProLSaFe- PARTE 2
“En relación al 2018, se consume un millón de litros menos de leche; y comparando, hace cinco años atrás, se producían 13 mil millones de litros de leche anual, hoy la producción bajó a 10 mil millones de litros de leche”, explicó en comunicación con este medio, Fernando Córdoba, presidente de la Mesa de Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe (MeProLSaFe) sosteniendo que “desde el 2016 se han cerrado más de 1.500 tambos, afectando los puestos de trabajo de 7.500 personas, que hoy deambulan por localidades de los alrededores de las grandes ciudades, subsistiendo con changas para mantener a sus familias, dado que no tienen estudios”.

En este marco, el productor indicó que censadas por el Estado hay “600 empresas lácteas, pero son las 20 primeras las que manejan el mercado, procesando el 50% de la leche que se comercia”, el resto son pymes que no podrán subsistir de continuar esta situación, dado que el sector no recibe subsidio de ningún tipo, a diferencia del mercado de los hidrocarburos.



Fernando Córdoba , presidente de la Mesa de Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe (MeProLSaFe)

“Las cuenca lechera más grande de Sudamérica, está en Argentina y se extiende desde la provincia de Santa Fe, pasando por la localidad de Esperanza y Rafaela hasta llegar a la ciudad de San Francisco, ubicada en la provincia de Córdoba”, explicó que en esta región geográfica se produce el 70% de la leche que se consume en el país y como si fuera poco, entre Santa Fe y Córdoba están instalados más del 50% de los tambos de la Argentina.

Respecto a la situación de los productores de leche, que han desistido de continuar con este trabajo comentó que “Los campos de tambos cerrados pasaron a la agricultura, soja, maíz, por lo que ocupan mucho menos mano de obra”. “El tambo es una actividad muy intensiva por eso la cantidad de personas que requiere”, señaló.

En cuanto a la producción remarcó, “Lo producido queda dentro de la zona, se procesa en fábricas y luego se distribuyen en el país y se exporta”. Córdoba recordó que su familia lleva 30 años dedicándose a la producción lechera, él desde hace una década, pero duda que ante la situación y la crisis sus hijos y nietos, deseen continuar con el negocio familiar, que cada día es menos rentable.

Habló también de la relación que mantiene el sector con el gobierno expuso, “La primer reunión fue en abril del 2017, y desde allí mantenemos rees contantes con funcionarios de segunda línea del gobierno y con el presidente nos hemos reunido cuatro veces. Los avances que hay son muy pocos y lo dicho por el presidente es que estamos en una economía de libre mercado y es el mercado el que va a regular los precios”, es decir que el Estado no va a intervenir. “Esto a lo que lleva es a una concentración y a un cierre de tambos. No compartimos el pensamiento del gobierno y en cada reunión se lo hacemos ver, esta manera de trabajar nos está llevando a lo que hacemos hoy”.

“Nos pidieron que sigamos aguantando y que en algún momento va a mejorar, y mientras tanto queda mucha gente sin empleo en el camino. El Estado no puede dejar que los precios los regule el libre mercado", lamentó. En pocas palabras definió que, “que el ‘Libre Mercado’ sea el que regula los precios significa que, quien no tenga espalda va a desaparecer, que la empresa que no tenga manera de subsistir va a cerrar”, aseguró.



En tres años se cerraron ya 1.500 tambos en la Argentina, dejando a 7.500 personas sin sus puestos de trabajo

Un ejemplo aún más ineludible de la desventaja que soporta el productor del tambo es lo que recibe del precio en góndola, “del precio en góndola, el productor recibe 12 pesos + IVA por litro de leche, y entre lo que produce el productor al precio en góndola, que se habla de entre unos 40 y 50 pesos, con el 40% se queda el Estado por carga impositiva”. “Si continuamos así, la Argentina va rumbo a ser un país inviable”, subrayó ante lo expuesto.

El presidente de la Mesa de Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe dijo al cierre de la entrevista, “no soy kirchnerista, voté el Cambio y estoy totalmente decepcionado”.


Jueves, 25 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar