ELECCIONES 2019
Cristina arrasa en primera vuelta y Macri pierde con todos en segunda
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner derrota con amplitud, tanto en las elecciones del 27 de octubre como en el balotaje, a Mauricio Macri, quien además perdería en segunda vuelta con cualquiera de los otros referentes de la oposición.
El sondeo realizado por la consultora de Analía de Franco analizó diversos escenarios para las elecciones presidenciales de octubre y posibles definiciones “mano a mano” en un balotaje, donde mauricio Macri siempre sale perdedor.
Para la primera vuelta se presentaron dos panoramas: uno con CFK como candidata y otro con sin ella, pero siempre con Macri como figura del oficialismo.
En el panorama que la incluye, Cristina reúne el 35,4% de la intención de voto y Macri el 27,2,seguidos de lejos por Sergio Massa (11.2%), Roberto Lavagna (9.4%) y Juan Manuel Urtubey (5.4%). Si se interpreta que estos tres últimos políticos son parte de la misma fuerza, Alternativa Federal alcanzaría un 26%, muy cerca de relegar al Presidente al tercer puesto.
En tanto, el escenario sin la líder indiscutida del peronismo, que encabeza Unidad Ciudadana, modifica bastante la relación de fuerzas: mientras Macri conseguiría un exiguo 24.9%, mientras que Massa y Lavagna se ubicarían por encima del 14% y Agustín Rossi alcanzaría el 13,8%
En este planteo, si se sumaran los votos de Juan Manuel Urtubey, Alternativa Federal lograría el 31.8%. Mientras que si al porcentaje de Rossi se agrega un 8% de Daniel Scioli, el total de Unidad Ciudadana treparía al 23.2%.
Pero la peor noticia para Macri es su desempeño en los posibles escenarios de segunda vuelta electoral. Si se lo compara con CFK, la senadora reúne un 43.1% contra el 33.6% del actual presidente, no obstante, la distancia se amplía si se contempla que el 20% aun está indeciso.
De forma similar, Macri cae ante Massa, quien en un posible ballotaje alcanza el 41.2% de la intención de voto frente al 30% del Presidente. En este caso, el margen de votos indecisos es del 23.7%.
En caso de que la definición sea ante Roberto Lavagna, el jefe de Estado crece al 31.9%, pero el economista llega al 40.9%. Aquí existe un margen de 20.2% de indecisos.
Martes, 23 de abril de 2019
|