CONSUMO
Los super locales no se suman a los precios esenciales por temor a multas
Las cadenas correntinas no tendrán la lista de 64 artículos, ya que son un anexo al programa Precios Cuidados, al cual no están adheridos. Se estudia la posibilidad de una canasta básica de productos promovida por el Gobierno provincial.
Los artículos incluidos en el acuerdo Precios Esenciales sólo estarán disponibles en las góndolas de los supermercados de compañías nacionales e internacionales adheridas al programa Precios Cuidados. Las empresas locales no se sumarán debido a que tuvieron problemas de abastecimiento cuando intentaron hacerlo, lo que provocó que sufran sanciones. Para contrarrestar la situación, el Gobierno provincial estudia la posibilidad de una canasta básica.
Desde ayer entró en vigencia el acuerdo que ofrece 64 artículos que no aumentarían durante seis meses. Localmente, la iniciativa recién empezaría a funcionar a partir de la próxima semana, únicamente en los supermercados pertenecientes a empresas de capitales nacionales o extranjeros. Para conocer la postura de las cadenas supermercaditas locales sobre la medida que pretende desacelerar la inflación, EL LIBERTADOR dialogó con el gerente de la firma Impulso, Raúl Rogido. "Independiente de que hay muchos artículos de que no existen todavía en el mercado -como la yerba Itacuá, la leche La Martona y otros tantos que se supone que están en producción- vale aclarar que esos 64 artículos son un anexo de Precios Cuidados y la mayoría de las cadenas locales no están adheridas al programa", aclaró. Continuando con lo anterior, reveló los motivos por el cual desistieron de formar parte de la herramienta nacional para proteger el consumo: "No estamos adheridos a Precios Cuidados porque en su momento no llegaban los productos acordados y era una angustia tener un acuerdo que no se puede cumplir con la gente. Uno puede tener las ganas de colaborar, pero como contrapartida sufrimos el hecho de que si no tenemos un producto, por una situación que es nuestra culpa, recibimos sanciones". Para contrarrestar la poca oferta de Precios Esenciales en la provincia, puesto que se concentrarán en las pocas sucursales que poseen en Corrientes las compañías que forman parte de Precios Cuidados, el Gobierno provincial anunció que está trabajando en la posibilidad de acordar con los comercios una canasta básica con 16 productos de primera necesidad, como arroz, fideos, polenta y conservas. En ese sentido, Rogido mencionó que verían con buenos ojos la medida, dado que "el consumo ha caído muchísimo, sobre todo en esta región del país, porque la pérdida del poder adquisitivo ha sido importantísima", por lo cual "cualquier medida que pueda aliviar la actual situación es bienvenida", resaltó. De todas maneras, planteó un factor fundamental para el funcionamiento de cualquier acuerdo de ese tipo y que no depende de los supermercados. "Que se puedan congelar los precios no es un problema del comercio, sino del industrial. Es el industrial el que congela y el comercio, si tiene ese mismo costo durante los 6 meses, lo va a poder trasladar al público", dijo. Para finalizar, recalcó: "El compromiso del industrial tiene que ser de abastecer y cumplir con los valores acordados, si eso ocurre nosotros no vamos a estar ajenos y nos vamos a adherir".
Martes, 23 de abril de 2019
|