Sábado  1 de Febrero del 2025
  
CORRIENTES INVIERTE EL 11,9% EN OBRA PÚBLICA

Según un informe, casi de la mitad de los gastos provinciales fueron a salarios

Las provincias, por primera vez, cerraron 2018 con superávit primario. En el caso de Corrientes, el 45 por ciento de sus gastos lo destinó a personal y casi el 12 por ciento a capital. Su recaudación propia ronda el 10 por ciento de sus ingresos totales.




Por primera vez en cuatro años, las provincias cerraron el ejercicio fiscal 2018 con superávit primario, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Uno de los puntos que se evaluaron fue el relacionado con el gasto de personal, que en el caso de Corrientes ocupó el 45 por ciento del total en dicho período.
Si se tiene en cuenta la evolución del resultado primario se observa que en 2018 las provincias alcanzaron un superávit equivalente al 0,4 por ciento del PIB. “Este dato no es menor, ya que desde el año 2014 no se registraba un resultado primario positivo en las cuentas provinciales”, expresa el informe recientemente publicado por el Iaraf.
En contraposición, la evolución de los intereses de deuda provinciales refleja un aumento de importancia en el PIB en los últimos dos años, y sobre todo en este último ejercicio, en el que llegó a representar el 0,7 por ciento del PIB. Esto, en relación al conjunto de las jurisdicciones subnacionales que mide el instituto.
Si se analizan los principales indicadores o ratios fiscales de cada provincia, se deberán tener en cuenta los gastos de personal sobre el gasto total. En el caso de Corrientes, representa el 45,2 por ciento. Esto significa que se ubica aproximadamente en la mitad del ranking nacional, si se compara con otras jurisdicciones.
De acuerdo con el estudio de Iaraf, al cierre de 2018, Tucumán, Río Negro, Salta, Jujuy y Chubut fueron las provincias donde el gasto en personal tuvo una mayor importancia relativa, concentrando más de la mitad del gasto total. Por ejemplo, en el caso de la primera, significó el 57,2 por ciento del total. En el otro extremo, las jurisdicciones donde el gasto en personal tuvo la menor importancia dentro de las erogaciones fueron Córdoba, San Juan, Formosa y Misiones, concentrando menos del 40 por ciento del total.
Otro de los indicadores es la obra pública o gasto de capital sobre el gasto total. En 2018 las provincias que destinaron una mayor porción de sus erogaciones a este destino fueron San Juan y Santiago del Estero, con un 31,3 y 28 por ciento, respectivamente. En el otro extremo se encuentran las jurisdicciones de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Cruz, con ratios inferiores al 6 por ciento. Corrientes, sin embargo, registró 11,9 por ciento. Esto la ubica onceava entre las que menos invirtieron en este sentido.
Por el lado de los recursos resulta útil medir importancia de la recaudación provincial en los ingresos totales a través del indicador recaudación propia sobre ingreso total. En este sentido, se destaca la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un indicador de 68 por ciento. Esto significa que de cada 100 pesos que ingresaron en Caba, 68 pesos fueron por recaudación propia. En contraposición, con un ratio inferior al 10 por ciento, se ubicaron Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa.
En el caso de Corrientes, esta se encuentra quinta entre las últimas jurisdicciones. La recaudación propia representa el 10,7 por ciento del total de ingresos, de acuerdo con el informe del Iaraf. De esta manera, un mayor número devino de las transferencias automáticas por Coparticipación o por inversión real directa del Gobierno nacional.
Otro indicador importante dentro de los recursos es el que mide la participación de la Coparticipación en los ingresos totales. En el año 2018, las provincias que registraron indicadores inferiores al 30 por ciento fueron Chubut (28,8 por ciento), Caba (22,4 por ciento) y Neuquén (19 por ciento). En el otro extremo, las que dependen de estas transferencias, fueron Formosa (70,4 por ciento), La Rioja (71 por ciento), Catamarca (71,9 por ciento) y Santiago del Estero (78,9 por ciento). En el caso de Corrientes, representa el 64 por ciento del total de los ingresos.


Lunes, 22 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar