Sábado  1 de Febrero del 2025
  
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LAS MAMIS

¿Cómo es el calendario obligatorio de vacunas durante el primer año?

Los primeros 12 meses del bebé son claves para protegerlo, pero la desconfianza y la falta de entrega de dosis por parte del Gobierno son una amenaza a tener en cuenta.





"Las vacunas constituyen una de las principales medidas sanitarias que, junto con la potabilización del agua, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas", explicó la doctora Florencia Cahn (MN 114.399) miembro del Comité Científico de Vacunar una red de centros de vacunación.

"El primer año de vida es una etapa en la cual hay un riesgo incrementado de padecer infecciones", según Cahn, en parte porque el sistema inmune del niño no está del todo maduro. Por eso "se requieren varias dosis y refuerzos de las vacunas para poder hacerles frente".

El Calendario de Vacunación argentino incluye 19 vacunas obligatorias y gratuitas que deben estar disponibles en todo centro público de salud o privado. Con este esquema el país se convirtió en modelo de referencia regional reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como líder mundial en materia de inmunización.

Pero increíblemente la OMS ya identificó a nivel global que "las dudas, vacilaciones y la falta de confianza de la población" con respecto al efecto de las vacunas son "los mayores riesgos para la salud pública en la próxima década".

Para el equipo científico de Vacunar "quizás las vacunas son víctimas de su propio éxito" y por eso "sobre todo los más jóvenes que no vieron epidemias de enfermedades que ya no son un problema gracias a las vacunas, se permiten dudar de ellas".

La "falta de confianza" y el cuestionamiento a las vacunas corresponden a "prejuicios o creencias arraigadas", pero desde la organización Vacunar afirmaron que la educación es la clave para desarmar los argumentos en contra.



La obligatoriedad del calendario de vacunación implica que las dosis tienen que estar disponibles gratuitamente pero en provincias como Santa Fe, Entre Ríos y Chubut ya hubo denuncias de faltantes debido a recortes presupuestarios del Gobierno nacional en el área de Salud.

"No hay algo que pueda reemplazar al efecto de las vacunas para la prevención de enfermedades", afirmaron desde el equipo científico de Vacunar a minutouno.com.

Por eso el tiempo apremia cuando se trata de inmunizar a un bebé o a un niño de corta edad, y bien vale hacerlo apenas estén disponibles las dosis correspondientes.

"El tiempo en el retraso de dosis debería ser el menor posible. Pero más vale tarde que nunca", aclararon desde Vacunar, porque "el retraso en las dosis no es indicación de reiniciar esquemas".

Calendario completo de vacunación para menores de 12 meses

Recién nacido
Vacuna contra la hepatitis B: una dosis dentro de las primeras 12 horas de vida.Vacuna contra la tuberculosis (BCG): una única dosis antes de la salida de la maternidad.

A los 2 meses
Vacuna contra el neumococo de 13 serotipos: primera dosis.Vacuna contra la poliomielitis (inactivada): primera dosis. Se aplica por vía inyectable.Vacuna quíntuple celular o pentavalente: primera dosis.Vacuna contra el rotavirus: primera dosis (edad máxima de administración: 3 meses y medio de vida).

A los 3 meses
Vacuna contra el meningococo de 4 serotipos: primera dosis.

A los 4 meses
Vacuna contra el neumococo de 13 serotipos: segunda dosis.Vacuna contra la poliomielitis (inactivada): segunda dosis. Se aplica por vía inyectable.Vacuna quíntuple celular o pentavalente: segunda dosis.Vacuna contra el rotavirus: segunda dosis (edad máxima de administración: 6 meses de vida).

A los 5 meses
Vacuna contra el meningococo de 4 serotipos: segunda dosis.

A los 6 meses
Vacuna contra la poliomielitis (oral, bivalente): tercera dosis. Se administra por vía oral.Vacuna quíntuple celular o pentavalente: tercera dosis.

Entre los 6 y los 24 meses
Vacuna antigripal: dos dosis, con un intervalo mínimo de 4 semanas entre la primera y la segunda. Los menores de 24 meses que hubieran recibido dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.

A los 12 meses
Vacuna contra el neumococo de 13 serotipos: una dosis de refuerzo.Vacuna contra la hepatitis A: única dosis.Vacuna triple viral: primera dosis.


Lunes, 22 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar