Sábado  1 de Febrero del 2025
  
COMBUSTIBLES

Los volúmenes de venta descendieron en febrero un 12,6%

La Secretaría de Energía de la Nación informó que a nivel nacional el comercio de hidrocarburos aumentó un 0,8%. Pese a esto, Corrientes fue la jurisdicción con mayor caída de acciones con más del 12% de merma en comparación con febrero de 2018.





La Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer sus últimos datos oficiales, correspondientes a febrero de este año, en materia de comercialización de combustibles minorista en las bocas de expendio a pesar de que resaltaron que en el país hubo una suba de un 0,8%, en Corrientes se registró una caída interanual del 12,6%. La cifra encendió la alarma en el sector de las estaciones de servicio donde si bien los empresarios señalaron que por el momento no corren riesgos las fuentes de trabajo, mientras la economía continúe sin mejoras, la situación de los surtidores no va a cambiar.
En tanto, analistas nacionales remarcaron que en el contexto de la liberación de precios del sector hidrocarburífero que rige en el país y ante la inflación que se registra, el valor del litro de nafta podría llegar a los $60 para fin de año.
Tras más de un mes de espera, la Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer los últimos datos oficiales respectivos a la venta minorista de combustibles en todo el país y si bien el balance remarca que hubo un crecimiento interanual del volumen de comercialización del 0,8% en la Argentina, el balance para la provincia en negativo: en febrero de este año Corrientes tuvo una caída del 12,6% en comparación con el mismo mes del 2018.
La merma en la demanda causa preocupación en los estacioneros ya que la caída en la comercialización de naftas en Corrientes llegó al 12,6%, mientras que en el caso del gasoil fue del 6,1% en términos interanuales, siendo la jurisdicción del NEA con mayor merma. En el Chaco, la venta de nafta cayó un 8,4%; en Formosa, un 6,9%; en Misiones, un 6,1%. A la vez, en el rubro gasoil las ventas descendieron un 5,4% en Chaco, un 5,5% en Formosa y 1,7% en Misiones.
Sin embargo, a nivel nacional la Secretaría de Energía de la Nación informó que el consumo de combustibles creció 0,78% en febrero de 2019 en comparación con el mismo mes de 2018, pero también la demanda cayó un 5,5% en relación con enero de este año. Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) señalaron que el incremento manifestado por la Nación no es tan significativo debido a que los cinco meses anteriores hubo caídas en los volúmenes de venta con un promedio del 5% mensual.
En este sentido, indicaron que durante febrero algunas estaciones de servicio del país tuvieron un significativo descenso en los volúmenes de ventas de entre el 15% y 20%. A la vez, destacaron que por el momento se mantienen las fuentes laborales y no cerraron las estaciones de servicio, pero se mantiene la situación de baja en la rentabilidad.


Lunes, 15 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar