PERSPECTIVA
Quince días cruciales para saber si habrá un invierno tranquilo
El climatólogo Eduardo Sierra brindó una perspectiva meteorológica para los próximos meses. El especialista estimó que la estación fría será estable, al igual que el año anterior.
Corrientes transitará dos semanas clave para saber si será una temporada otoño-invierno tranquila en materia meteorológica. Hasta el momento, la provincia se encuentra en alerta amarilla y no hay datos que indiquen que se puedan registrar en el corto plazo temporales como los que se desataron en los últimos meses.
Desde fines de 2018 hasta principios de marzo, Corrientes sufrió numerosas tormentas de magnitud que ocasionaron serios inconvenientes tanto en la Capital como en diversas localidades del Interior. Afortunadamente, el clima dio tregua en las últimas semanas, desmintiendo algunos pronósticos catastróficos y maliciosos, que hablaban de niveles de precipitaciones históricos que dejarían a gran parte de la provincia bajo el agua. En este contexto, EL LIBERTADOR se contactó con el climatólogo Eduardo Sierra para conocer las perspectivas meteorológicas para las próximas semanas y meses. "La climatología siempre está en estado de alerta, pero dentro de esa situación podemos decir que, en este momento, de los tres niveles de alerta, estaríamos en la amarilla. No hay hipótesis de conflicto, el océano Pacífico está neutral y hay una serie de indicadores que por ahora no señalan nada", comentó el especialista. Posteriormente, advirtió que "Semana Santa siempre es una fecha crítica, un indicador muy importante", pero destacó que actualmente el escenario para ese período se avizora "tranquilo hasta el sábado". Además, mencionó que si los días de conmemoración cristiana transcurren con normalidad, "es muy probable que lo demás venga tranquilo". Luego indicó que "si para el 21 la situación es normal, mucho mejor, pero tiene que llegar una invasión de aire polar entre el 1 y el 5 de mayo", ya que "si en esas fechas llega una linda helada, la situación se tranquiliza por lo menos hasta octubre o noviembre". En referencia al invierno, el ingeniero adelantó: "Creo que va a ser un invierno frío y tranquilo, parecido al del año pasado". En ese sentido, se refirió a las variaciones climáticas de los últimos años y explicó que "en 2015 y 2016, el fenómeno del Niño puso a Corrientes contra las cuerdas; en 2016 y 2017, hubo una secuela de ese Niño, pero se empezó a tranquilizar; 2017 y 2018, fue tranquilo porque se dio una Niña; y 2018 y 2019, que es lo que está terminando ahora, fue muy movido porque fue casi un Niño y ahora lo que viene parece más bien neutral o una Niña. Para finalizar, el prestigioso agroclimatólogo expuso: "Creo, aunque no lo puedo asegurar, que viene una temporada linda para Corrientes y que todos estos riesgos que ahora aparecen se van a ir diluyendo en un plazo de 15 días".
Jueves, 4 de abril de 2019
|