UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Impulsan la producción apícola en el Nordeste Argentino
La producción de miel en la región requiere potenciar su crecimiento. La Tecnicatura Universitaria en Apicultura, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias aparece como respuesta a la demanda del sector apícola.
El Código Alimentario Argentino, define a la miel como “el producto dulce elaborado por las abejas obreras a partir del néctar de las flores que dichas abejas recogen, transforman y combinan con substancias propias para luego almacenarlas en panales, en donde maduran hasta completar su formación”.
La Apicultura es la actividad que se encarga de la crianza de las abejas. La cual, según el Instituto Nacional de Tecnología Argentina (INTA) fortalece el desarrollo territorial y potencia las economías regionales al ser una alternativa para emprendedores, además de contribuir a la salud ambiental mediante la polinización.
A esta visión adhiere la Doctora Cristina R. Salgado, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias y, a su vez, Coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Apicultura. En este sentido, explica que la Apicultura es una actividad productiva amigable con el ambiente, ya que las abejas visitan las flores, de especies nativas como cultivadas, para libar el néctar que convierten en miel y realizar la polinización que permite la formación de frutos y semillas. Vale decir que la laboriosa tarea de las abejas y su acción polinizadora favorece la renovación de las especies en los ambientes naturales.
Para iniciarse en la actividad apícola, Salgado manifiesta que se requiere de una inversión económica relativamente baja. Al mismo tiempo, explica que es una actividad inclusiva, ya que puede ser practicada por mujeres y hombres de distintas edades.
El sector apícola en el NEA está en crecimiento. La región, sumando las provincias que la integran, cuenta con unos 1500 apicultores registrados en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), unas 100.000 colmenas en producción y se obtienen unas 1600 toneladas de miel al año según revelan las cifras del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La provincia del Chaco produce miel bajo protocolos de certificación orgánica, que obtiene un precio diferenciado respecto a la miel convencional. Allí participan productores de material vivo, celdas reales y reinas, incluso las colmenas también se utilizan para la polinización de cultivos, como arándanos y girasol. Con esto, se devela el potencial productivo del nordeste que posee ambientes naturales en donde las abejas sobreviven y las condiciones están dadas para su desarrollo.
De esta manera, la tecnicatura aparece como respuesta a una clara demanda del sector apícola de toda la Región NEA, en donde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste cumple un papel fundamental demostrar su compromiso social con la comunidad.
A partir de esto, los alumnos de la tecnicatura constituyen el capital humano interesado en aprender y crecer en esta temática que logre desarrollar la Apicultura del NEA, para insertarse en un país que exhibe el segundo lugar como exportador y tercer lugar como país productor mundial de miel, según explica la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Apicultura.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN APICULTURA
Se trata de una carrera de pregrado, que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrarias, tiene duración de dos años y medio y que cuenta con diecinueve módulos de un mes cada uno.
Actualmente posee 50 alumnos, provenientes de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Las clases presenciales son teórico-prácticas a campo: en apiarios, en laboratorios o en gabinete y también se incluyen las clases virtuales que se desarrollan en la Plataforma Google de UNNE Virtual.
Esta carrera cuenta con dos Nodos de Formación con la modalidad de Extensión Áulica, uno con sede en las localidad de Bella Vista, provincia de Corrientes y otro en General San Martín, provincia del Chaco. Los módulos que requieren trabajo de Laboratorio se dictan en las instalaciones de la Sede Central de la Facultad de Ciencias Agrarias.
El cuerpo docente está integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales, que pertenecen a múltiples instituciones, como la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Tecnológica Nacional y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
El objetivo principal es profesionalizar la actividad apícola en el Nordeste Argentino para fortalecer el sector productivo, brindando la posibilidad de incorporar conocimientos sobre la actividad apícola. Los alumnos que egresen obtendrán el título de Técnico Universitario en Apicultura.
Jueves, 4 de abril de 2019
|