VUELVEN LOS RECORTES
Alerta en Inta Corrientes ante posibles despidos
Aunque posee autarquía financiera y operativa y se financia de la asignación del 0,45 de las importaciones y la aplicación del 31,3 del producto de la tasa de estadística creada por Ley 23.664, la realidad indica que hay un claro objetivo de desfinanciar al organismo de ciencia y tecnología con más de 60 años de presencia territorial en todo el país.
Se supo que desde Nación ahora solicitarán una reducción del 20% en las estructuras de los Centros Regionales y de Investigación.
Para el presente año, el Congreso Nacional aprobó para la institución una asignación de 7.531 millones de pesos más un refuerzo de 400 millones de pesos para gastos operativos (artículo 16 del Presupuesto Nacional). El Poder Ejecutivo, haciendo caso omiso a lo resuelto por el Congreso Nacional, asignó para el primer trimestre del año 93 millones de pesos para gastos operativos cuando debería haber asignado 213 millones. Esto significa que hubo una sustracción arbitraria por parte del Gobierno de 120 millones de pesos en los primeros tres meses del año.
A este ajuste presupuestario debe sumarse que desde 2015 a la fecha la planta de trabajadores y trabajadoras del Inta se redujo en 850 personas, producto de la no reposición de vacantes producidas por jubilaciones, retiros voluntarios y renuncias, dificultando la prosecución de trabajos de investigación y extensión y llevando a desmembrar equipos de trabajo que demandaron años de esfuerzo para su consolidación.
En las últimas horas trascendió en Corrientes que el Consejo Directivo liderado por Juan Balbín -presidente- y Mariano Bosch -vice-, tomó la decisión de avanzar con un nuevo ajuste sobre el organismo. Ahora solicitan una reducción del 20 por ciento de las estructuras de la Dirección Nacional; Centros Regionales y de Investigación, Estaciones Experimentales e Institutos y la eliminación de 25 Agencias de Extensión que se encuentran ubicadas dentro de los predios de las Estaciones Experimentales. Se sabe que, por intereses netamente políticos, intentarán cerrar 3 de los 5 Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar -Ipaf-.
Desde Apinta, el gremio de trabajadores del Inta se declaró el estado de alerta con movilización, convocando a todas las seccionales del país para el próximo lunes 8 de abril, frente a las oficinas centrales del Inta y el Ministerio de Producción de la Nación en Capital Federal.
Viernes, 29 de marzo de 2019
|