VISIÓN REGIONAL
Con la llegada del otoño, pronostican más lluvias de lo habitual en el NEA
El Centro de Predicciones Climáticas NOAA emitió un aviso que determina la presencia de un patrón que corresponde al evento El Niño. Según explica el informe, el fenómeno llega tarde pero remarcan sobre la cantidad de lluvias que generará en Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
La llegada de este evento de manera tan tardía, llama la atención pero los especialistas indican que los efectos esperados no se modifican de gran manera sobre el territorio nacional. En general, los modelos de proyección climática, al igual que los organismos oficiales de pronóstico, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantienen una tendencia de lluvias por encima de los niveles medios para el próximo trimestre, tanto para la zona central como para la franja norte del país, pero especialmente se observa un núcleo más significativo sobre la región del NEA, dejando algo más relegada la región pampeana. Cabe destacar que algunos modelos climáticos mantienen incluso una tendencia de lluvias inferiores a los niveles medios sobre la porción central, especialmente sobre el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y la provincia de La Pampa. A medida que se analiza el norte del país se observa una tendencia de lluvias superiores que se potencia hacia el extremo noreste del territorio nacional. En cuanto a las temperaturas, podría llegar a ser uno de los factores más vulnerables a esta nueva situación, ya que en general, cuando se está bajo la influencia de un evento El Niño las marcas térmicas tienden a presentarse superiores a los niveles medios. Pero en este caso en particular, los modelos de proyección climática insisten con temperaturas inferiores a los promedios, lo que iría en contra de lo típicamente asociado a este tipo de eventos. Sin embargo, al ser un fenómeno tan tardío, los efectos en la temperatura podrían retrasarse y comenzar a vislumbrarse más cerca del invierno.
las lluvias El inicio del 2019, llegó con precipitaciones intensas. Tanto en enero como en febrero la capital correntino se vio afectada por intensas precipitaciones que hicieron saltar a la vista falencias en cuanto a las obras del plan hídrico. Según los datos del hidrómetro de Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa), durante el mes de enero de 2019 las lluvias alcanzaron un total de 474 mm, siendo esta la mayor precipitación registrada en el mes en los últimos 6 años. El 8 se presentó el mayor registro, con un total de 110,2mm de agua caída; seguido por el 10 con 103,9mm y el 7 con 62mm. En el mes de informe se registraron un total de 13 días de lluvia. Entre el 7 y el 10 de enero la marca de lluvia alcanzó los 305mm lo que representa el 64% del total de la lluvia en solo 4 días. En el mismo informe se destaca que durante febrero las lluvias alcanzaron un total de 194,6 mm. El 2 se presentó el mayor registro, con un total de 65mm de agua caída; seguido por el 9 con 51,1mm; y el 25 con 40,1mm; el resto de los días con registro pluviométrico la marca no superó los 15mm de agua caída. En el mes de informe se registraron un total de 8 días de lluvia. Mientras que marzo se muestra que hasta la fecha solo se registró una jornada de lluvias superiores a los 80mm, se espera que durante abril la situación cambie de forma drástica. En el mismo sentido, los pronósticos extendidos, dan cuenta de que durante los meses de abril, mayo y junio además se agregarán para esta parte del país, temperaturas más bajas de lo esperado.
Lunes, 25 de marzo de 2019
|