PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR
Productos de la canasta aumentaron entre 25 y 30% en el primer trimestre
Supermercadistas locales revelaron que los proveedores llegan con nuevos precios todas las semanas, y en promedio suma un 10% por mes. Principalmente se traslada a los alimentos de primera necesidad como fideos, harinas y aceites.
Los productos de la canasta básica tuvieron un leve aumento en la última semana, sumándose a los que se vienen dando desde principio del año.
El titular de una de las cadenas de supermercados de Corrientes, Ricardo Cáceres, en diálogo con EL LIBERTADOR manifestó que "todas las semanas los proveedores vienen con nuevos precios de artículos en general". "Si se hace un cálculo de los tres primeros meses del año, se puede registrar una suba de entre 25 y 30 por ciento. Es decir, un promedio del 10 por ciento por mes", indicó. Sostuvo que las actualizaciones son aplicadas a todos los rubros, aunque en lo que más se advierte son los alimentos de primera necesidad como arroz, fideos, harina, aceite, entre otros. No obstante aclaró que los precios que se reciben de los proveedores no son los mismos que se traslada a las góndolas, considerando que buscan la manera de paliar la situación y mantener el ritmo de venta. Tratan de absorber los costos de los nuevos listados y no aplicar directamente al consumidor final, sino de una manera más gradual. CONSUMO Frente a esta situación señaló que el incremento en los valores de los productos más esenciales, se encuentra vinculado a la disminución del consumo. "Ya no se ve el salón lleno como antes, ahora la gente viene y compra lo necesario, cada vez menos", reveló. Otro dato que aportó es que los clientes cada vez utilizan menos efectivo y realiza compras con tarjetas de crédito, sin dar importancia a los intereses que ello pueda generar.
Viernes, 22 de marzo de 2019
|