Viernes  31 de Enero del 2025
  
FENÓMENO ASTRONÓMICO

Después de más de 40 años se volverá a ver la "Luna de Gusano"

El otoño llega este miércoles al hemisferio sur del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año.




La llamada " luna de gusano" ya se puede apreciar desde algunos lugares de la Tierra,pero el momento de mayor visibilidad se dará poco después del inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur, que se produce hoy a las 21.58 GMT (18.58 hora argentina).

Lo llamativo de esta superluna es la coincidencia con el equinoccio, algo que no sucedía desde hace casi 40 años, en 1981.

Luna... ¿de gusano?

El viejo almanaque de los campesinos nativos de Norteamérica empezó a poner nombres a las lunas llenas en la década de 1930.

Algunos escritores vinculan dichos nombres a los meses de nuestro calendario moderno, pero también es posible que estén asociados a las estaciones del año.



"Luna de gusano" se refiere a la primera luna llena de marzo en referencia al deshielo primaveral en el hemisferio norte que libera gusanos en el terreno. Pero también tiene otros nombres, como "luna de cuervo" (los graznidos de los cuervos indican el final del invierno) o "luna de savia o de azúcar" (para marcar el inicio de la temporada de jarabe de arce).

Además, los nombres específicos para la luna llena suelen recibir calificativos adicionales cuando coinciden con otros eventos lunares. En enero, por ejemplo, hubo una "superluna de sangre de lobo" y en febrero tuvimos una "superluna de nieve".

"Lobo" y "nieve" son los nombres para las primeras lunas llenas de enero y febrero, respectivamente. Otros nombres incluyen "fresa" para junio, "esturión" para agosto y "fría" para diciembre. Cuando en un mismo mes hay una segunda luna llena se la conoce como luna azul.

Qué es una "superluna"

Cuando observamos la luna, su tamaño parece fluctuar levemente en el cielo nocturno porque orbita la Tierra en una trayectoria elíptica.

Así, parece ligeramente más grande cuando está en el punto más cercano a nuestro planeta en su órbita, lo que se conoce como perigeo, según explica la NASA (Agencia Espacial de Estados Unidos).

Los astrónomos usan los términos "superluna" o "de perigeo" cuando la Luna está llena y en su punto más cercano a la Tierra. La NASA dice que una superluna se ve un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena normal, aunque la diferencia es difícil de distinguir a simple vista.

La de este miércoles es la tercera y última superluna de 2019. No será una luna de sangre, como las dos anteriores de este año, porque no coincide con un eclipse lunar. Tampoco será la más brillante puesto que la de febrero fue la más cercana a la Tierra y pudo verse en todo su esplendor durante seis horas, según explicó la NASA.

Los astrónomos esperan otras tres superlunas (no llenas) este año: el 1 y el 30 de agosto y el 28 de septiembre. Nuestro satélite estará entonces en su punto más cercano a la Tierra, pero no será visible porque no reflejará la luz solar.

La siguiente superluna llena se producirá en marzo de 2020.


Miércoles, 20 de marzo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar