Lunes  28 de Abril del 2025
  
CUBA

Sin Fidel Castro, la revolución cubana celebrará su 60 aniversario

La nueva Constitución, que será llevada a referendo el 24 de febrero, ratifica el comunismo como meta social, pero reconoce el papel del mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera.




La revolución cubana celebrará el martes su 60 aniversario sin Fidel Castro, muerto a finales de 2016, en una isla socialista que por la vía de las reformas busca evitar el naufragio económico.

Santiago de Cuba (sureste) acogerá el simbólico acto conmemorativo, que se celebrará al pié de las tumbas del héroe nacional, José Martí y de Fidel, y con un esperado discurso de Raúl Castro que, como otros históricos octogenarios, está retirado de la vida pública si bien conserva claves del poder.

Por primera vez desde 1976, Cuba tiene un presidente sin apellido Castro: Miguel Díaz-Canel, de 58 años, que repite "somos continuidad", y que el jueves tuiteó que "la revolución cubana es invencible, crece, perdura". Para el veterano disidente Vladimiro Roca, sin embargo, "la revolución está muerta hace rato".

"El legado histórico de la Revolución Cubana parece muy desgastado, tanto desde el punto de vista político como económico", sostiene, en la misma línea, Jorge Duany, director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida. La nueva Constitución cubana, que será llevada a referendo el 24 de febrero, ratifica el comunismo como meta social, pero reconoce el papel del mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera, y asegura que Cuba "jamás" retornará al capitalismo.

El Partido Comunista (PCC) sigue siendo "único" y la "fuerza política superior del Estado y la sociedad". Pero la sociedad va cambiando y pronto habrá, por ejemplo, beisbolistas millonarios en la isla tras el reciente acuerdo con las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Nuevo ciclo

Con reformas económicas en marcha y una generación al mando sin la legitimidad histórica de antaño, se abre un nuevo ciclo y Raúl, al timón del PCC hasta 2021, ya ha anunciado que Díaz-Canel lo sucederá también en ese puesto clave.

"Se abre un nuevo ciclo sin dudas. Ese ciclo es continuidad y cambio", declaró a la AFP el académico Arturo López-Levy, del Gustavus Adolphus College, Minnesota. "Lo que más ha sobrevivido de la revolución es la revolución misma, que ha sabido transformarse en la medida que el orden mundial (...) se lo exigió", agrega.

Vladimiro Roca, que pasó a la disidencia por la vía del desencanto, augura que la revolución "se va a extinguir por su propio peso", por la indiferencia y la ausencia de apoyo externo, mientras para el académico Duany "no hay señales evidentes de que se abra un nuevo ciclo económico y político (...) por el momento, da la impresión de que se trata de un castrismo sin un Castro".

Díaz-Canel ha reiterado que la "batalla más importante es la economía", atascada hace años en un crecimiento que apenas supera el 1%, pero para muchos cubanos la esperanza de mejorar depende "de que puedan trabajar por su cuenta o emigrar", según Duany.

Rusia y China se vuelven a alistar como aliados de Cuba, pero no están dispuestos a subsidiarla, como hizo la Unión Soviética durante 30 años con Fidel, mientras Estados Unidos, tras el deshielo de Barack Obama, ha regresado a la hostilidad con Donald Trump y no se vislumbran cambios antes de 2020.

"La cuadratura del círculo"

López-Levy descarta un retorno a la Guerra Fría porque el escenario mundial no es de confrontación ideológica, sino de "luchas por la primacía del poder" entre las grandes potencias. En América Latina se registra una oleada de gobiernos de derecha, y Venezuela no logra salir de la crisis, poniendo en jaque a la economía cubana con su dependencia petrolera.

"Díaz-Canel y su grupo tienen el reto de implementar una propuesta contradictoria en muchas dimensiones", opina López-Levy. Esto significaría institucionalizar la revolución en momentos de crisis económica y que el PCC encabece una economía de mercado, en la cual puede haber enriquecimiento legítimo y legal, mientras pide a sus dirigentes austeridad y defender una fuerte política social. "Es el reto de hacer cuadrar el círculo tanto como sea posible para que no se quiebre", señala el académico.

Díaz-Canel y su equipo han vuelto a la táctica de Fidel de un gobierno en la calle, "con el oído pegado a la tierra" como les pidió Raúl. Su actividad es constante. Para ello han actualizado en la era digital el nacionalismo al que apeló siempre Fidel, ahora con la etiqueta "Somos Cuba", repetida en las redes sociales. "El nacionalismo sigue siendo una fuerza central en una Cuba que estuvo del lado de los perdedores de la Guerra Fría", consideró López-Levy.


Lunes, 31 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar