Lunes  28 de Abril del 2025
  
SURGE UN ESCANDALO CON BOLSONARO, EL BOLSOGATE

El presidente electo de Brasil y policías retirados estarían involucrados en un caso de lavado de dinero

El policía retirado Fabricio Queiroz negó ser el testaferro del futuro presidente. Estaría vinculado a las milicias paramilitares de Río y, al parecer, lavó dinero de coimas de empresas del transporte destinadas al clan Bolsonaro.



Desde Brasilia

Surge el “Bolsogate”. La presunta organización delictiva formada por Jair Bolsonaro, su familia y policías retirados es uno de los temas destacados de la agenda cuando restan cuatro días para la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobierno. El caso surgió hace casi un mes a través de noticias difundidas tímidamente por la prensa ligada al poder: dinero de origen nebuloso administrado por un lugarteniente del próximo mandatario fue depositado en la cuenta de su esposa Michelle. A partir de entonces comenzaron a aparecer indicios cada vez más contundentes sobre irregularidades, hasta que el caso se convirtió en el “Bolsogate”.

Uno de los pivotes de la trama es Fabricio Queiroz, policía retirado recientemente, que antes pasó por el Ejército, donde conoció a Bolsonaro.

Queiroz estaría vinculado a las “milicias” paramilitares de Río de Janeiro y al parecer lavó dinero de sobornos de empresas del transporte destinadas al clan Bolsonaro, afirmó el diputado Rogerio Correia, del Partido de los Trabajadores.

Ante las evidencias documentadas de las maniobras dolosas, Bolsonaro reconoció hace quince días que el tema le duele “en el corazón” y que es “amigo” de Queiroz desde los años 80. Pero no dijo, y luego se supo, que designó a la hija de su ex camarada de armas, la personal trainer Nathalia, como asesora en el Congreso Nacional. La atlética empleada legislativa cobró sueldo del entonces diputado, ahora presidente electo, sin trabajar en Brasilia porque nunca dejó de dar clases de educación física en Río de Janeiro.

Después de semanas de estar con paradero desconocido el policía jubilado reapareció en la noche del miércoles en una entrevista en el canal SBT, durante la cual intentó preservar al ex capitán de ultraderecha y a su prole.

“Quiero pedir disculpas a la familia Bolsonaro, a Michelle, la futura primera dama, por haber expuesto su nombre, ella no hizo nada errado con los cheques, que son míos”.

También exculpó al hijo presidencial Flavio Bolsonaro, diputado estadual de Río de Janeiro, de quien fue empleado durante una década.

Durante el reportaje Queiroz no supo explicar el origen de las altas sumas de dinero descubiertas en sus cuentas por la agencia de fiscalización financiera del Ministerio de Hacienda. Según ese organismo oficial era “atípica” la cantidad de plata que manejaba el amigo del futuro mandatario.

Tampoco quiso hablar de la contabilidad de los Bolsonaro y prometió que cuando se presente ante la fiscalía revelará por qué varios asesores parlamentarios del diputado Bolsonaro, entre ellos otros ex policías, depositaron en su cuenta.

Además alegó que no acató dos citaciones de la fiscalía para esclarecer su situación patrimonial debido a problemas de salud, entre ellos un cáncer que le fue detectado hace poco tiempo.

Cuando la reportera mostró curiosidad por su buen pasar económico a pesar de cobrar un salario de menos de 3 mil dólares en la Legislatura de Río, Queiroz respondió que se dedica a comprar autos averiados a las aseguradoras y luego los pone en venta.

En otro momento de la conversación usó una expresión más firme para decir lo que tal vez haya sido su mayor mentira: “No soy naranja, no soy naranja” de los Bolsonaro, subrayó. En el argot delictivo “naranja” significa testaferro.

Después de la entrevista fuentes militares dejaron trascender su reprobación sobre la performance televisiva del hombre que se definió a sí mismo como “una persona de negocios”. Esas voces castrenses podrían expresar la opinión del vicepresidente electo, general Hamilton Mourao, que desde el inicio del “Bolsogate” intentó despegarse del caso. En este y otros temas controvertidos el ala militar del régimen en ciernes ha demostrado sus divergencias con el clan formado por Bolsonaro y sus hijos Flavio, Eduardo y Carlos.

En febrero Flavio asumirá como senador federal y Eduardo volverá a la Cámara de Diputados tras haber sido reelecto con 1,8 millones de sufragios que lo convirtieron en el legislador más votado del país. Mientras Carlos, conocido como un “mago” de las fake news, apoyará a su padre en la estrategia comunicacional a través de las redes sociales.

Si el nuevo oficialismo no logra desactivar el “Bolsogate” y Queiroz continúa dando explicaciones inauditas es posible que en el Congreso se fortalezca la propuesta de crear una Comisión Investigadora de este esquema de probable corrupción y vínculos con los grupos de exterminio carioca. Según el diario O Globo en el prontuario policial de Queiroz hay varios casos de supuesta ejecución extrajudicial.


Viernes, 28 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar