Lunes  28 de Abril del 2025
  
AMERICA LATINA

Nestlé invertirá $154 millones para moderna planta procesadora de café en México

Nestlé invertirá 154 millones de dólares en un nuevo centro de producción cafetera "de vanguardia" en México, para convertirlo en "el país más importante a nivel global en producción de café" de la firma suiza de alimentos, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.



Después de una reunión con el presidente ejecutivo de la filial mexicana de Nestlé, Fausto Costa, López Obrador publicó un mensaje en redes sociales sobre la "histórica inversión" que se localizará en el estado de Veracruz, en el sureste del país.

El mandatario escribió en su cuenta oficial de Twitter que "nos visitan directivos muy importantes de la empresa Nestlé; nos traen una buena noticia, y yo quiero que sean ellos los que informen a los mexicanos sobre una decisión que han tomado, que es muy buena para el desarrollo del país por el número de empleos que se van a generar, tanto en el campo como en la ciudad".

Por su parte, la compañía europea precisó que "reforzamos la confianza de una empresa como Nestlé en México y en su futuro, este es un aporte de 154 millones de dólares de inversión" en su primera fase.

Costa informó que la empresa "está presente hace casi 90 años produciendo alimentos a toda la familia mexicana", y que las etapas de construcción, instalación y operación de la nueva fábrica generarán más de 10.000 empleos directos e indirectos en el estado de Veracruz.

El llamado "centro de producción de vanguardia" se instalará en el puerto de Veracruz, en las costas del Golfo de México, donde procesará 20.000 toneladas de café verde al año, "bajo un avanzado sistema de gestión operacional, cumpliendo con estándares de calidad y seguridad a nivel mundial".
La nueva instalación contempla la utilización de energías limpias, tratamiento y recirculación del agua del proceso, recuperación del 100% del bagazo de café para producir energía, así como el uso de energía eléctrica 100% renovable.

La compañía tiene en este país siete fábricas, con empleados en la cadena productiva desde las plantaciones, productores agrícolas, procesamiento y distribución de alimentos empacados para consumidores.

"Tenemos la fortuna, la felicidad de presentar hoy al presidente Andrés Manuel la más nueva inversión de Nestlé a nivel global que viene para México", dijo en un mensaje Costa, de origen brasileño.

La nueva fábrica de café permitirá aumentar la producción mexicana, que es un rubro prioritario para el nuevo Gobierno.

Con esta nueva inversión en Veracruz, "México pasa a ser el primer país a nivel global en producción de café para Nestlé; y la confianza por el futuro está en México y la decisión de Grupo Nestlé es invertir en esta nueva fábrica aquí", indicó Costa.

En la reunión estuvieron presentes la titular de la cartera de Economía, Graciela Márquez, el coordinador de la oficina de Presidencia, el empresario Alfonso Romo Garza, directivos de Grupo Nestlé, y el gobernador del estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez.


Miércoles, 19 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar