Lunes  28 de Abril del 2025
  
MALESTAR EN COLOMBIA

Los ejercicios militares conjuntos de Rusia y Venezuela desataron la furia de EE.UU.

Rusia criticó la reacción “poco diplomática” de Estados Unidos por el envío de dos bombarderos rusos para ejercicios militares en Venezuela, luego de que el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, empleara Twitter para cuestionar esa cooperación en defensa y Caracas criticó que se cuestione su derecho soberano a la cooperación en defensa. Malestar en Colombia.





Dos bombarderos supersónicos TU-160, conocidos como “cisnes blancos” por los pilotos rusos y con capacidad para portar armas nucleares aterrizaron el lunes en el aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas, tras recorrer más de 10.000 kilómetros, en una demostración simbólica de apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro, considerado una dictadura por la Casa Blanca.

“El Gobierno de Rusia envió bombarderos a través de medio mundo hasta Venezuela”, afirmó Pompeo en Twitter. “Los pueblos ruso y venezolano deberían ver esto tal y como es: dos gobiernos corruptos despilfarrando fondos públicos y asfixiando la libertad mientras su gente sufre”, agregó.

PUBLICIDAD


Maduro presentó la llegada de los bombardeos rusos como una muestra de que hay naciones amigas dispuestas a apoyarlo, justo después de denunciar un supuesto complot para derrocarlo patrocinado por la administración de Donald Trump y Colombia.

El Kremlin rechazó ayer los comentarios de Pompeo, asegurando que fueron “muy poco diplomáticos” y “completamente inapropiados”. Su vocero, Dmitri Peskov, dijo que “en lo referente a la idea de que estamos despilfarrando dinero, no estamos de acuerdo. Realmente, no es apropiado que haga estos comentarios un país que con la mitad de su presupuesto de defensa podría alimentar a toda África”.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, consideró que los comentarios de Pompeo “no solo son irrespetuosos, sino cínicos”, porque Estados Unidos “posee al menos 800 bases militares (conocidas) en 70 países” y además tiene programas de cooperación de seguridad en América Latina.

“Es insólito que cuestione nuestro derecho soberano a la cooperación en defensa y seguridad con otros países, cuando Trump nos amenazó públicamente con una intervención militar. Si quieren cooperar, levanten sus sanciones” a Venezuela, agregó también en Twitter.

Por su parte el Gobierno colombiano de Iván Duque, el otro señalado por Caracas como responsable del complot en su contra, recordó que “siempre responde con el derecho internacional en la mano y es lo que hizo el presidente durante estos cuatro meses”, aseguró Francisco Barbosa, alto consejero presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales.

Mientras que el ministro de Defensa, Guillermo Botero, señaló que “Colombia no es un país provocador, ni provoca, ni deja que lo provoquen”.

El Gobierno estadounidense impuso sanciones sobre decenas de funcionarios venezolanos y busca interrumpir el acceso a financiamiento externo como parte de una campaña de presión contra Maduro.

El Ministerio de Defensa ruso, que informó que los bombarderos fueron acompañados por otros dos aviones militares, no especificó si llevaron misiles, cuánto tiempo se quedarán o la naturaleza de la misión.

Rusia ya usó estos aparatos en el pasado para hacer una demostración de poderío militar frente a Estados Unidos, satisfaciendo a las autoridades venezolanas, que consideran estos vuelos como una prueba de que, junto al apoyo de sus aliados, puede defenderse de cualquier ataque.


Jueves, 13 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar