Lunes  28 de Abril del 2025
  
LOS CHALECOS AMARILLOS NO SE ABLANDAN

Macron congeló el precio de los combustibles hasta el fin de 2019, pero la protesta sigue en Francia

El Ejecutivo francés no encontró aún la receta para ablandarlos, para que este fin de semana París escape al hostigamiento de los ajusticiados sociales. El macronismo empezó a tambalearse cuando el jefe del Estado estaba en la Argentina.




Francia siempre tiene muchas cosas que enseñarnos. Este país inconformista se las arregla, de una u otra forma, para marcar un sentido que, esta vez, se había diluido. La revuelta de los chalecos amarillos sacó del tumulto retórico de los llamados populismos, de los nacionalismos, de las xenofobias oportunistas, de la defunción de la izquierda y de la social democracia y de los himnos enardecidos de la globalización, la más radical e irrenunciable de las aspiraciones humanas: la igualdad.

Desde hace dos semanas, un puñado de olvidados del sistema de cuya existencia casi nadie en el poder se había enterado irrumpió para derrocar la petulancia de las elites y la desigualdad como programa de gobierno. Había que ver las expresiones aturdidas de los periodistas de los canales de información continua para darse cuenta de que algo relativo al, para ellos, orden galo, estaba ocurriendo. No entendían quiénes eran y de dónde venían esas personas que rompían el orden consensuado por un manojo de céntimos más aplicado al precio del gasoil. Encima, esas personas no eran de izquierda, ni anarquistas, ni fachos, no pertenecían a ningún sindicato, no eran obreros, ni desempleados, ni terroristas islámicos, ni inmigrados clandestinos, ni siquiera eran racistas que manifestaban contra los extranjeros. Eran blancos, hablaban medio rudo y, colmo de todos los colmos, repudiaban la noble causa ecológica del aumento.

¿De dónde salieron? ¿Son de acá? Parecían preguntarse con sus miradas perdidas ellos y sus especialistas y ministros invitados. Habían salido del pueblo oculto para quebrar la lógica que el jefe del Estado aplicó cuando vació la razón del impuesto a las grandes fortunas y le regaló a los millonarios 5.000 millones de euros. A los unos les pedían pagar más por el combustible que usaban para trabajar, a los otros les dejaban sus autos de lujo, sus caballos, sus yates, sus joyas, sus ganancias obtenidas mediante la especulación financiera y su patrimonio inmobiliario libre de todo gravamen. La Francia de los suburbios, la de las ciudades pequeñas, la Francia rural tenía que pagar para cuidar de un planeta corroído por las industrias. Dijeron que no. No a la desigualdad fiscal, no a la injusticia social, no a la ficción de un sistema que vende tecnología y felicidad digital mientras una aplastante mayoría se codea con el hambre y las privaciones.


Jueves, 6 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar