Lunes  28 de Abril del 2025
  
BAJO LA MIRADA MUNDIAL

G20: ¿por qué la guerra comercial entre China y Estados Unidos es un tema clave en esta cumbre?

El presidente Donald Trump anunció que cenará con su homólogo chino Xi Jinping el sábado para ver si pueden empezar a pulir diferencias o profundizan una batalla.




Las dos principales economías del mundo están en guerra. Y no a tiros. Pero no se sabe qué es peor. El estadounidense Donald Trump tiró la primera piedra, cuando puso aranceles multimillonarios a los productos chinos que ingresan a su país. Trump había ordenado una investigación a sus asesores y determinó que el gigante asiático distorsiona el mercado con competencia desleal.

Pero China, lejos de dar marcha atrás, le devolvió con la misma medicina: aplicó aranceles a 128 productos de Estados Unidos. ¿Se terminó el mundo de libre comercio? Es la discusión que atraviesa el mundo, porque si las dos potencias se contraen y cierran sus fronteras, otras la imitarán.



En su última visita a España, el presidente chino Xi Jinping buscó que este país sea su "puerta a Europa" frente al proteccionismo de Trump. En su intervención ante la sesión solemne de las Cortes Generales pidió la colaboración al Gobierno español ante "la encrucijada abierta entre la liberalización mundial y el proteccionismo".

Estados Unidos inició esta guerra comercial cuando empezó a ver un rojo en la balanza comercial cada vez más preocupante. Pero no solo Estados Unidos y China se volvieron proteccionistas. Otra de las principales potencias del mundo, Brasil, promete ir en la misma dirección en el Mercosur con Jair Bolsonaro, que asumirá el 1 de enero.

Bolsnaro y principalmente sus asesores sugirieron que el Mercosur no será prioridad, sino que la prioridad será Brasil y el comercio bilateral. Es un problema para Argentina pero también para los otros países del Mercosur que desde hace 2 décadas están por cerrar un acuerdo con la Unión Europea.

La guerra comercial será “el” tema de la cumbre, por fuera de los canales formales: Trump anunció que cenará con Xi Jinping el sábado para ver si pueden empezar a pulir diferencias o profundizan una batalla que afecta más al resto del mundo que a ellos mismos.

El mundo está poniendo en riesgo el multilateralismo comercial y avanza hacia el proteccionismo fundamentalista, porque no ha podido manejar problemas como la inmigración, ni controlar cómo la globalización no perjudique el trabajo de sus ciudadanos.



Jueves, 29 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar