Lunes  28 de Abril del 2025
  
CON EL MANDATARIO IRAQUÍ

El Papa Francisco celebró los "desarrollos positivos de la situación política" en Irak

El Sumo Pontífice y Barham Saleh mantuvieron una reunión en la que también conversaron sobre la 'grave crisis humanitaria' en esa región.



El Papa Francisco y el presidente iraquí Barham Saleh se felicitaron por los "desarrollos positivos de la situación política" en Irak, según un comunicado del Santo Oficio publicado este sábado. El escrito fue difundido tras el encuentro entre ambos hombres, cita en la que también hablaron sobre la "grave crisis humanitaria" en esa región.

En el documento, se detalla que Francisco y Saleh "evocaron los desarrollos positivos de la situación política, observando la importancia de realizar esfuerzos conjuntos, con el apoyo de la comunidad internacional, para hacer frente a los desafíos del proceso de reconciliación a fin de promover la unidad nacional" en ese país.

El Papa y el mandatario iraquí también mencionaron "la presencia histórica de los cristianos" de Irak así como "la importancia de asegurar que quienes se han visto obligados a abandonar sus propias tierras de origen puedan regresar en condiciones de seguridad". Cabe recordar que Barham Saleh, kurdo moderado de 58 años, fue elegido en octubre presidente de Irak.

Además, durante la reunión celebrada esta mañana, conversaron sobre los "diversos conflictos y las graves crisis humanitarias que se desarrollan" en esta región del mundo "subrayando la oportunidad de diálogo entre los distintos componentes étnicos y religiosos para restablecer la confianza y la cohabitación pacífica". La agenda del iraquí continuó tras la reunión con el Sumo Pontífice.

Saleh compartió una cordial conversación con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, así como con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado. Vale destacar que dos semanas atrás se encontraron más de 200 fosas comunes con miles de cuerpos en Irak. Los cadáveres estaban en áreas dominadas por ISIS entre 2014 y 2017.

La ONU, a través de su Misión de Asistencia para Irak (UNAMI) y la Oficina de Derechos Humanos (ACNUDH), publicó el pasado martes 6 de noviembre un informe que detallaba que las fosas estaban en Nínive, Kirkuk, Saladino y Al Anbar, en el norte y oeste de Irak. Se dieron con cuerpos de mujeres, niños, ancianos y hombres, sin identificar.

"Estas fosas contienen restos de los asesinados por no conformarse a la ideología y reglas retorcidas del Estado Islámico", lanzó Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. "Aunque es difícil decir exactamente cuál es el número total de personas que hay en las fosas, la más pequeña (...) tenía restos de ocho cuerpos y en la más grande (...) puede haber miles", indicaron desde el organismo.


Domingo, 25 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar