Lunes  28 de Abril del 2025
  
CARAVANA DEL ÉXODO

Inmigrantes en peligro: vía libre a la fuerza letal en la frontera con Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó un memorando con nuevas atribuciones a los soldados estadounidenses desplegados en la frontera con México, que permite "una exhibición o uso de la fuerza (incluyendo fuerza letal, en caso de ser necesario)" para actividades de protección.




Se trata de un documento con indicaciones destinadas a proteger al personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ante el arribo de inmigrantes que actúen con violencia.

Así lo confirmó la portavoz del Departamento de Defensa, Michelle Baldanza, quien precisó que el Pentágono había recibido el memorando. El texto autoriza a los soldados estadounidenses a conducir actividades como "control de multitudes, detención temporal y revisiones superficiales", de acuerdo con una copia del documento obtenida por CNN.

El documento permite a los soldados "una exhibición o uso de la fuerza (incluyendo fuerza letal, en caso de ser necesario)" con el fin de realizar estas actividades de protección. Un dato a tener en cuenta es que el memorando, que lleva la firma del secretario de la Casa Blanca John Kelly, afirma que los soldados estadounidenses "no deberán, sin una orden del presidente, llevar a cabo actividades civiles de aplicación de la ley tradicionales, como arrestos, revisiones y decomisos".



"En cuanto a las detenciones, no tenemos autoridad para arrestar", aclaró el secretario de Defensa, James Mattis. "En otras palabras, si alguien está golpeando a un elemento de la patrulla fronteriza y si tuviéramos que hacer algo al respecto, podemos impedir que lo sigan golpeando y sujetarlos y entregarlos a la patrulla fronteriza, que entonces los arrestaría". "No hay ninguna violación, no vamos a realizar arrestos ni nada por el estilo", aclaró Mattis.

El documento de la Casa Blanca cita "evidencia creíble e información de inteligencia" que indican que las caravanas de inmigrantes provenientes de Centroamérica "podrían causar incidentes de violencia y desorden que amenacen al personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza" como la razón por la que los soldados son necesarios para protegerlos.

Unos 5.900 soldados fueron asignados a la misión en la frontera con México. Ayer se informó que el despliegue de soldados en la frontera sur con México para reforzar el personal fronterizo ante la posible llegada de inmigrantes centroamericanos le costará a los contribuyentes estadounidenses unos 72 millones de dólares.

Lo informaron fuentes del Pentágono, según las cuales esos fondos son para cubrir el costo del despliegue de aproximadamente 5.900 soldados en servicio activo hasta el 15 de diciembre, y esa suma aumentará cuanto más tiempo se mantengan desplegadas las tropas.


Viernes, 23 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar