Lunes  28 de Abril del 2025
  
SEGUN EL FUTURO MINISTRO DE ECONOMIA BRASILEÑO, GUEDES

Se viene el ajuste previsional

La reforma del sistema de pensiones es uno de los proyectos que el actual mandatario de facto, Michel Temer, no consiguió impulsar en los últimos dos años, ya que la iniciativa es altamente impopular entre la población.





Paulo Guedes, el futuro ministro de Economía del electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró ayer que su prioridad será realizar una reforma en el sistema provisional. “Es la reforma más importante y la más rápida. Mientras que la privatización es lenta y a lo largo del tiempo”, dijo ante periodistas en Río de Janeiro el economista cercano a la escuela neoliberal de los llamados Chicago Boys.

“Si me preguntan, la reforma tendría que haber sido ayer, 30 años atrás como en Chile, o dos años atrás con (el presidente conservador Michel) Temer. En tres meses, antes de terminar el año también”, continuó. Guedes, el principal asesor económico de Bolsonaro, evitó, sin embargo, dar plazos durante sus declaraciones al margen de una reunión con Bolsonaro y otros colaboradores en Río de Janeiro.

La reforma del sistema de pensiones es uno de los proyectos que el actual mandatario no consiguió impulsar en los últimos dos años, ya que la iniciativa es altamente impopular entre la población. No obstante, el economista siempre fue uno de sus defensores y ayer lo recordó. “Trabajaron dos años en esta reforma, yo escribí columnas en el periódico diciendo ‘aprueben la reforma’. Evidentemente no puedo ahora –que pasé al gobierno– no aprobarla”, dijo.

Guedes aseguró que se pretende apoyar en la propuesta de Temer, pero que avanzará en un cambio en el régimen de capitalización (en el que los beneficios pagos sean resultado de la capacidad de ahorro del trabajador), informó el diario brasileño Folha de San Pablo. “Además de un nuevo régimen laboral y provisional, que deberemos crear para las futuras generaciones, tenemos que corregir el régimen actual, que está condenado porque no lleva capital para el futuro (se transforma en consumo)”, defendió. Los líderes de los partidos –inclusive aliados del futuro presidente– aseguran, no obstante, que es improbable que la reforma provisional avance en el Congreso en este período (y no como dijo Guedes, que podría salir antes de fin de año). “Nosotros esperamos, y hasta preferimos que el asunto sea votado por el nuevo Congreso”, afirmó el diputado aliado de Bolsonaro, Alberto Fraga, del partido Demócratas, quien no renovará su mandato en 2019. “Creo mejor pensar un nuevo texto más adecuado para el año que viene”, aseguró. Los líderes partidarios en el senado tampoco creen que la medida pueda avanzar este año, ya que la reforma exigirá largos debates y negociaciones en un momento en el que Bolsonaro aún no tiene una base sólida aliada, informó Folha.

Guedes es artífice del acercamiento de Bolsonaro a los mercados y de su programa económico neoliberal. El futuro presidente, un ex militar que ha sido diputado desde 1991 hasta este año, era antes afín a posiciones más nacionalistas y conservadoras en política económica. Sin embargo, la orientación económica concreta del gobierno que asumirá funciones el 1º de enero plantea todavía incógnitas en Brasil, ya que se estima que el ala militar cercana a Bolsonaro podría ser reacia a una apertura económica muy amplia.

No obstante, Guedes defiende su postura neoliberal. Según su visión, fue la expansión acelerada de los gastos desde la dictadura militar hasta el período democrático la que explica los gastos elevados con el pago de intereses. Por eso, dijo, ese es el frente que debe ser el objetivo del gobierno. En este sentido está también la promesa de recorte de ministerios, aseguró el economista.

Para defender su pretensión de privatizar las empresas estatales, se apoyó en los recientes episodios de corrupción. “Electrobras no consigue invertir, dentro de poco va a haber un apagón en el Amazonas, en Alagoas, porque ellos no están permitiendo la privatización de esas empresas (distribuidoras de Electrobras)”, dijo. “Son empresas que están aparejadas políticamente, no invierten”, aseguró.

Guedes afirmó, a su vez, que no descarta la venta de reservas internacionales para reducir la deuda pública como estrategia para superar crisis cambiarias, pero que por ahora no lo ve necesario. “Si hubiese crisis especulativa, no tenemos miedo. Puede pasar y si el dólar se fuera por las nubes, va a ser excelente, porque vamos a reducir dramáticamente la deuda interna, va a acelerar nuestro ajuste fiscal”, dijo el economista. “Pero ahora el dólar está a R$ 3,60, ¿para qué voy a vender? ¿Para perjudicar la exportación?”, se preguntó.


Miércoles, 31 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar