Lunes  28 de Abril del 2025
  
EE.UU. AMENAZA CON MANDAR TROPAS A LA FRONTERA

Trump le pide a México que impida la entrada de tres mil migrantes hondureños que van camino a su país

Una caravana con miles de migrantes salió de Honduras el sábado y está en el límite de Guatemala y México. Este último envió unos 200 oficiales de la Policía Federal a la frontera. Trump lanzó duras advertencias a su vecino del sur.





El presidente norteamericano, Donald Trump, amenazó ayer a México con desplegar al Ejército en al frontera común y cerrarla, si México no impide la entrada de 3 mil migrantes hondureños que están próximo a llegar al país azteca, para luego continuar hasta Estados Unidos. “Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, ¡llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, tuiteó el mandatario que también lanzó críticas contra sus homólogos centroamericanos y contra los demócratas.

El líder republicano, afecto a la red social continuó: “veo el ataque liderado por el Partido Demócrata (porque quiere fronteras abiertas y las débiles leyes existentes) contra nuestro país de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes hacen poco para detener este gran flujo de personas, INCLUYENDO MUCHOS CRIMINALES”, arremetió el mandatario republicano a menos de tres semanas de celebrarse de las elecciones legislativas.

México, por su parte, se prepara para la inminente llegada de los miles de hondureños que dejaron su país el pasado sábado, con intenciones de ir hasta Estados Unidos, y recién el miércoles llegaron a la frontera de Guatemala. El país azteca ya advirtió que deportará a quienes entren de forma ilegal, aunque atenderá a aquellos que soliciten refugio. “El tema va a ser muy complejo por el elevado volumen de migrantes del que se está hablando”, señaló ayer el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Gerardo Elías García Benavente que también recordó que hay vías legales para que los migrantes sean atendidos por las autoridades mexicanas: “Habrá quien solicite una visa por razones humanitarias (...) y quien solicite refugio, gente que no puede estar en su país y tiene la necesidad de abandonarlo”, explicó Benavente.

Interrogado por la amenaza de Trump, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, Luis Raúl González, declaró que la fuerza, la violencia y la amenaza nunca fueron la respuesta a necesidades de protección de personas que no migran por gusto, sino por necesidad. “Migran porque no tienen qué comer o preservando la vida, y México tiene que ser congruente de rechazar esa política de odio, xenofóbica y racista de los Estados Unidos”, manifestó, interpelando a los mexicanos. “Debemos anteponer la dignidad nacional rechazando esas conductas, no caer en la provocación de contestar de igual forma, sino con la razón, con el derecho y aplicando el principio de congruencia, que significa que el mismo trato que queremos para los nacionales en Estados Unidos lo demos a los centroamericanos”, recomendó.

Una parte de las 3000 personas que forman la caravana, está albergada en la Casa del Migrante de Tecún Umán, localidad que está separada del país mexicano por el río Suchiate. Los restantes, aún están más alejados del paso fronterizo, y otros 200 decidieron retornar a Honduras. El gobierno hondureño ofreció para ellos un retorno asistido para que puedan ser trasladados a sus hogares en condiciones seguras.

En tanto, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, criticó ayer el ingreso masivo de hondureños a su país, alertando sobre el riesgo que implicaría una entrada sin control. “La caravana de migrantes puede tener motivos equivocados, no los voy a discutir en este momento. Posiblemente puedan ser reales o provocados”, afirmó durante la inauguración de la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad.

En su discurso, el presidente admitió que Guatemala está viviendo una experiencia compleja desde hace unos días con una migración “muy, muy fuerte y muy importante”. Ante ello, Morales exigió políticas más profundas en la región. “Tenemos que hacer cambios realmente importantes para que sea inclusivo y sostenible esa creación de empleo” en la región, acotó.

Del mismo modo, las autoridades hondureñas rechazaron la movilización asegurando que está motivada por fines políticos y partidarios; una acusación que fue rechazada por el colectivo migrante. Mientras tanto y en miras a encontrar una solución política a la crisis migratoria, los cancilleres y vicecancilleres de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunieron el miércoles en Tegucigalpa para analizar posibles soluciones. También participó un enviado especial del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. “Culminamos con éxito la importante reunión, con el fin de crear una estrategia de desarrollo conjunto entre países del Triángulo Norte (de Centroamérica) y México, con acompañamiento del próximo canciller de México (…) buscando alternativas para lograr bienestar para la gente”, aseguró la ministra hondureña de Relaciones Exteriores, María Agüero. Además informó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acompañará el esfuerzo de diseñar una estrategia regional en armonía con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El comunicado emitido por Honduras señala que los ministros acordaron formular un documento de proyecto, que establezca acciones orientadas a propiciar el más alto nivel de desarrollo y bienestar de los cuatro países.

En caso de que los migrantes pidan refugio a México, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) será el órgano encargado de realizar el trámite. La ley migratoria establece que las autoridades deberán dar respuesta en un plazo máximo de 45 días. Durante ese tiempo, los migrantes deberán permanecer en una estación migratoria.

Mientras tanto, México envió unos 200 oficiales de la Policía Federal a la frontera con Guatemala. “Nuestra presencia obedece a la apuesta por una migración segura y regular”, dijo a Foro TV el comisionado de este cuerpo, Manelich Castilla. Los agentes federales que fueron desplegados en los puntos por donde ingresarán los migrantes, no tienen armas y conocen el protocolo para evitar el uso excesivo de la fuerza, aseguró Castilla.


Viernes, 19 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar