Lunes  28 de Abril del 2025
  
DIFUNDIDAS MEDIANTE WHATSAPP

La última carta de Haddad: denunció aporte ilegal de empresarios a Bolsonaro destinado a "fake news"

El candidato del PT a la presidencia arremetió contra su rival de ultraderecha luego de que prensa brasilera diera a conocer un informe sobre financiación ilegal de campaña. Prometió ir a la Justicia Electoral para que avance con la investigación.



El candidato izquierdista a la presidencia de Brasil, Fernando Haddad, denunció el jueves que su rival Jair Bolsonaro creó una organización criminal con empresarios para difundir noticias falsas por WhatsApp, como parte de la campaña electoral del día 28, a la que el ultraderechista llega como favorito.

"Mi adversario está usando un crimen electoral para obtener ventaja. Él que decía que hace la campaña más pobre, pero fue desmentido. Está haciendo la campaña más rica del país con dinero sucio", tuiteó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

Haddad anunció que presentará denuncias ante la Policía Federal y la justicia electoral, horas después de que el diario Folha de S.Paulo revelara que varias empresas están comprando paquetes de difusión en masa de mensajes contra el PT en WhatsApp y que preparan una gran acción para la próxima semana.

Según esta investigación, varias compañías financiaron estos paquetes, que supondrían el envío de centenas de millones de mensajes, por un precio de 12 millones de reales (3,25 millones de dólares) por paquete.

Las acciones coordinadas a las que se refiere la investigación constituirían un delito electoral, ya que la ley brasileña prohíbe la donación a campañas por parte de empresas.

"Folha comprueba hoy que el diputado Bolsonaro creó una verdadera organización criminal con empresarios que, a través de la caja 2, dinero sucio, patrocinan disparos de mensajes mentirosos en WhatsApp", escribió Haddad en Twitter.

El Partido de los Trabajadores (PT) también indicó en una nota emitida este jueves haber pedido a la Policía Federal que abra una investigación sobre las "prácticas criminales del diputado Jair Bolsonaro".

Haddad lleva semanas denunciando el uso irregular de las redes sociales que realiza Bolsonaro, quien goza de una enorme popularidad en internet.

En la primera vuelta del 7 de octubre, Bolsonaro obtuvo 46% de los votos, frente a 29% de Haddad. La última encuesta de Ibope sobre la segunda vuelta da al excapitán del Ejército un 59% de intenciones de voto, frente a 41% para el exalcalde Sao Paulo.

El sondeo mostró además que por primera vez el índice de rechazo de Haddad superó al de Bolsonaro, reputado por sus declaarciones misóginas, homófobas y racistas y su justificación de la dictadura militar (1964-85).


Viernes, 19 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar