Lunes  28 de Abril del 2025
  
NEOFASCISTA Y NEOLIBERAL

Jair Bolsonaro, el ganador de la primera vuelta

La estrategia de Bolsonaro combinó un discurso y acción extremistas con la formación de un campo de fuerzas que congregó a militares, policías, jueces y grandes medios. Bolsonaro se ríe de forma aparatosa, es un exparacaidista de 63 años en buen estado físico que gusta de los ademanes amplios, como levantar un trípode simulando que es una ametralladora para delirio de su público. Un dato, sus mitines son preferentemente masculinos, con una alta presencia de profesionales de la seguridad pública y privada.





Libre mercado a punta de pistola. Jair Messias Bolsonaro venció con holgura las elecciones del domingo, en las que no logró ser electo por 4 puntos, enancado en una estrategia que combinó un discurso y acción neofascistas, con la formación de un campo de fuerzas en el que se aunaron banqueros, militares, policías, jueces y medios de comunicación. A fines de los años 90 declaró a un canal de televisión que era un defensor de la tortura y lamentó que la dictadura no hubiera asesinado a 30 mil opositores. En diciembre de 2006, siendo diputado por Río de Janeiro, escribió un telegrama laudatorio al recién fallecido dictador Augusto Pinochet. En actos y entrevistas concedidos en los últimos meses declaró su apoyo a los policías que asesinan sospechosos en las favelas, el ametrallamiento de los petistas y guardó un silencio notorio ante la ejecución de la militante Marielle Franco, ejecutada con cuatro tiros en la cabeza por probables miembros de una “milicia” parapolicial de Río de Janeiro, estado donde ayer obtuvo una estruendosa victoria y su hijo Flavio fue elegido senador.

Al capitán retirado le place que lo comparen con Donald Trump, pero esa analogía es imperfecta: su biografía y gusto por la sangre lo asemejan al presidente de Filipinas Rodrigo Ruterte, una referencia en materia de ejecuciones extrajudiciales. Ruterte es un tirano electo, como lo podrá ser Bolsonaro en el ballottage del 28 de octubre.

La puñalada que recibió el 6 de setiembre lo tuvo postrado durante 23 días en los que la cadena Globo y otros medios grandes (que no grandes medios) se valieron de su internación para hacerle campaña. Durante sus días de internación Bolsonaro tuvo el pretexto para evitar batirse a duelo con sus adversarios en los debates televisivos. Pero por él hablaron su candidato a vicepresidente, general Hamilton Mourao, y su postulante a ministro de Hacienda, Paulo Guedes, formado en la escuela de Chicago. El general y el economista dijeron que el aguinaldo es una excentricidad que tendrá que ser eliminada junto con las empresas del Estado, entre ellas Petrobras y el Banco do Brasil. Dos proezas ultraliberales que ni siquiera logró llevar adelante el liberal Fernando Henrique Cardoso.


Lunes, 8 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar