Lunes  28 de Abril del 2025
  
DEMOSTRANDO EL PODER

China le demuestra a EEUU quién es el amo en el mar de China Meridional

El incidente que se produjo entre el destructor estadounidense USS Decatur y el buque militar chino Luyang en el mar de China Meridional demostró que Pekín es capaz de completar su táctica diplomática con acciones militares. Es algo en lo que muchos seudoexpertos hasta la fecha no han creído, escribe la periodista Irina Alksnis.





La Armada de EEUU comunicó que el buque militar chino Luyang se acercó a una distancia de 41 metros al destructor estadounidense USS Decatur en el mar de China Meridional. Como resultado, la nave estadounidense tuvo que maniobrar para evitar la colisión.

Durante muchos años el mundo había estado observando cómo Pekín, consecuentemente, trataba de evitar involucrarse en las confrontaciones y utilizar su componente militar. Como resultado, empezó a surgir un género de psicoanálisis político local en los medios de comunicación. Los autores de estos artículos explicaban la similar cautela de China con un trauma psicológico que le quedó al país asiático a raíz de las anteriores campañas militares que acabaron sin éxito.

De acuerdo con estos expertos, un Estado no puede reclamar el estatus de una superpotencia y tener un dominio global si sus herramientas militares no funcionan apropiadamente. Más tarde o más temprano absolutamente todos los países con serias ambiciones en la arena internacional recurrirán a la fuerza militar.

Desde los años 70, Tokio y Pekín mantienen una disputa en el mar de China Oriental por las islas Senkaku, como se conocen en Japón, o Diaoyu, según su denominación china. Pekín busca tomar una posición dominante en este rincón del planeta lo que, claro está, preocupa a los países vecinos.

Sin embargo, la periodista destaca que es EEUU el que opone mayor resistencia a China dado que percibe el fortalecimiento del país asiático como una amenaza a su hegemonía en la región. Como consecuencia, se habían hecho habituales las noticias en los últimos años de que uno u otro buque militar estadounidense se había acercado a las islas en disputa y que China había protestado y había reclamado dejar de realizar estas acciones.

"No es sorprendente que a fin de cuentas las simples protestas de Pekín empezaran a percibirse como una debilidad. Por eso es tan importante este incidente en el que el buque chino prácticamente había empujado al destructor estadounidense fuera de las aguas en disputa. De esta manera, China demostró quién es el amo en la casa y completó su habitual retórica diplomática con un argumento militar", enfatiza la periodista.

Este incidente en la confrontación entre EEUU y China señala que Pekín ha dejado de evitar el conflicto de una manera pasiva, ha empezado a mostrar más dureza y preparación para usar la fuerza a la hora de defender sus intereses.



Jueves, 4 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar