Lunes  28 de Abril del 2025
  
ABORTAN UN MICROGOLPE MACHISTA CONTRA MANUELA

En Brasil la candidata a vicepresidenta de Lula denunció una campaña de noticias falsas en su contra

La compañera de fórmula de Haddad denunció al entorno de Bolsonaro por su responsabilidad en la tormenta de noticias falsas diseminadas en las redes sociales vinculándola al hombre que atacó con una cuchilla al candidato ultraderechista.




Manuela D´Avila aborta un microgolpe de Bolsonaro. La candidata a vicepresidenta de la fórmula encabezada por Fernando Haddad, y bendecida por Lula, denunció al entorno de Jair Bolsonaro por su responsabilidad en la tormenta de noticias falsas diseminadas en las redes sociales vinculándola al hombre que atacó con una cuchilla al candidato ultraderechista. El capitán retirado (ma non troppo) del Ejército está internado desde el 6 de septiembre cuando fue apuñalado por Adelio Bispo de Oliveira durante un acto proselitista en la ciudad de Juiz de Fora, interior de Minas Gerais. Desde el 7 de septiembre las usinas bolsonaristas se afanan en vincular el hecho a una imaginaria conspiración de la cual es culpable la izquierda. Se habló hasta de dólares venidos desde el exterior para pagarle al agresor, una especie desmentida por la propia Policía Federal.

Para el general Hamilton Mourao, vice de Bolsonaro, “no cabe la menor duda” de que fue un atentado orquestado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Haddad y Lula. Mourao y otros militares han dado algunos microgolpes en los últimos meses. Se trata de maniobras de terrorismo político que al comienzo buscaban una victoria contra Lula en las elecciones, y cuando éste fue proscripto, el próximo paso fue neutralizar a de su heredero Haddad. Ese tipo de sabotajes ya fueron puestos en práctica en los meses previos a la deposición de Dilma Rousseff en 2016 para dinamitar al gobierno democrático. Cabe esperar que haya nuevas asonadas de este tipo dado que Haddad está consolidándose al recoger buena parte del caudal de votos que pertenecen a Lula.

Ahora Manuela D´Avila desconstruyó la operación urdida en su contra a través de las redes sociales y presentó una denuncia ante el Tribunal Superior Electoral. Primero lanzaron la noticia de que ella monitoreó los movimientos del agresor Adelio Bispo de Oliveira en las horas previas a la puñalada del 6 de septiembre. “Y enseguida multiplicaron la fake news de manera sospechosamente acelerada, todos sabemos que es raro que una noticia se comparta 19 mil veces en diez minutos, como yo misma constaté con mis ojos, eso es algo seguramente financiado, esto no fue espontáneo”, puntualizó la joven dirigente del Partido Comunista de Brasil. “Nosotros pedimos al Tribunal que retiren el material del aire, que investigue los IPs desde donde se repitieron estas noticias, que se averigüe quien financió esto y que se me dé custodia policial porque esto desata una altísima rabia contra mí. Bolsonaro sabe desatar el odio entre su gente, y él mismo está diciendo desde el hospital que fue objeto de un crimen político”.

Manuela, así es como todos la llaman, asocia esta arremetida de la que fue víctima con el antiizquierdismo y la misoginia del candidato del Partido Social Liberal (PSL). Haddad y Manuela participaron ayer en un acto en Caxias do Sul, estado de Río Grande do Sul, mientras en San Pablo se divulgaba una encuesta de la agencia Sensus donde la fórmula que ellos integran obtenía el 24,5 por ciento de intenciones de voto contra 30,6 de Bolsonaro. Todos los sondeos de la última semana coincidieron en describir el ascenso de Haddad-D´Avila ante el estancamiento de la dupla Bolsonaro-Mourao, que de todos modos vencerían en la primera vuelta del 7 de octubre.

Y el grueso de esos informes de opinión pública detecta una constante: Haddad derrotaría al ex militar en el balotaje del 28 de octubre debido a una serie de razones.

La primera es que el ex intendente petista de San Pablo tiene un rechazo inferior al 30 por ciento y el de su rival supera el 40 por ciento. La segunda, y ésta es de fondo, es que Bolsonaro suscita una repulsa hepática en el electorado femenino. De acuerdo con la encuestadora Ibope, el postulante del PSL jamás será votado por el 44 por ciento del electorado general pero si ese universo se descompone por sexos se observa que ese porcentaje sube al 52. La repulsa contra el machismo del presidenciable aumentó 11 puntos en el último mes, lo que hace suponer que el próximo sábado habrá miles de personas en San Pablo, Brasilia, Río de Janeiro en las protestas organizadas por el Movimiento de Mujeres contra Bolsonaro, agrupadas en el hashtag #EleNao (“El no”). La causa contra el candidato procesado por hacer “apología del estupro” se está agigantando con el ritmo creciente de el himno partisano Bella Ciao, del que ya hay una versión adaptada para el sábado (https://www.youtube.com/watch?v=stLL2AjAmXQ). “Es emocionante la fuerza de la mujerada en las redes para resistir al machismo y al fascismo, las mujeres van a parar al innombrable (Bolsonaro)”, dijo Manuela D´Avila al invitar a la movida del sábado.


Viernes, 28 de septiembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar