Lunes  28 de Abril del 2025
  
SENTADO A DOS METROS LO CRITICO EN LA ONU

Evo no se calló ante Trump

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó ayer por consolidar “un mundo multipolar con reglas comunes” en un discurso antiestadounidense en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre no proliferación de armas de destrucción masiva.





“Tenemos que dejar un mundo más justo y más seguro a las siguientes generaciones, y juntos consolidar un mundo multipolar con reglas comunes”, dijo en la mesa que compartió con sus colegas Donald Trump, de Estados Unidos; Emmanuel Macron, de Francia; Martín Vizcarra, de Perú, y la primera ministra Theresa May, del Reino Unido; entre 15 mandatarios que forman parte del Consejo de Seguridad.

“Tenemos que ser capaces y dejar en el pasado el primitivo uso de las armas entre los pueblos. Cada Estado se compromete a nunca y bajo ninguna circunstancia desarrollar, ensayar, producir, fabricar y poseer o almacenar armas nucleares u otros dispositivos nucleares”, agregó. Morales, sentado a dos metros de Donald Trump, aprovechó la ocasión para reiterar su discurso antiestadounidense y antiimperialista.

Además recordó el rol de Estados Unidos en la defensa del régimen de Reza Pahlevi en Irán hasta 1979, la invasión a Irak en 1990, el fin de Muamar el Gadafi en Libia en 2011 y la guerra civil en Siria que ya lleva siete años. “A Estados Unidos no le interesa la democracia, si así fuera no habrían financiado golpes de Estado y apoyado a dictadores. No amenazaría con intervenciones militares a gobiernos democráticamente electos como lo hace contra Venezuela”, dijo.

También sostuvo que a Estados Unidos no le interesa el multilateralismo y recordó que ese país se alejó del acuerdo climático de París y del pacto global sobre migraciones que auspicia Naciones Unidas. “En los últimos meses, Estados Unidos ha mostrado nuevamente su desprecio al derecho internacional, al multilateralismo”, dijo el gobernante sudamericano.

“A Estados Unidos no le interesan los derechos humanos ni la Justicia. Si así fuera firmarían los acuerdos internacionales de protección de los derechos humanos. No abandonarían el Consejo de Derechos Humanos y no separarían a niños migrantes de sus familias ni los pondrían en jaulas”, agregó.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene 15 países miembros. China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos tienen poder de veto por ser miembros permanentes. Los actuales miembros no permanentes son Polonia, Guinea Ecuatorial, Bolivia, Perú, Costa de Marfil, Holanda, Kuwait, Etiopía, Kazajistán y Suecia.

Ayer a la tarde, Morales pronunció su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, antes de regresar a Bolivia.


Jueves, 27 de septiembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar