Lunes  28 de Abril del 2025
  
TIEMBLA LA ULTRADERECHA DE BRASIL

El candidato de Lula se acerca a Bolsonaro y ganaría en el balotaje

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, está acortando distancia con el líder de las encuestas para la primera ronda de las elecciones del 7 de octubre en Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro. La última encuesta dice además que Haddad vencería a Bolsonaro en una segunda vuelta.




Bolsonaro se mantuvo en un 28% de intención de voto en un sondeo de Ibope divulgado el lunes por Estado de S. Paulo y la red Globo TV, la misma cifra que en la consulta de la semana pasada. Haddad cuenta con el 22% de respaldo, un avance de 3 puntos porcentuales.

En una eventual segunda vuelta, el 28 de octubre si ninguno de los candidatos obtiene el 50% más uno de los votos, Ibope apunta a una victoria de Haddad con el 43% de los votos, frente al 37% de Bolsonaro.

Bolsonaro, de 63 años, ha realizado campaña presentándose como el hombre que borrará la corrupción y frenará el regreso al poder del PT, al que muchos culpan de la reciente recesión brasileña, la peor en décadas.

Haddad, exalcalde de San Pablo de 55 años, se ha presentado como un moderado y espera acaparar los votos de Lula da Silva, el político más popular de Brasil pese a estar encarcelado por corrupción.

Bolsonaro ha estado hospitalizado desde que fue apuñalado el 6 de septiembre. No retomará la campaña antes de que se realice la primera vuelta.

El sondeo mostró también que Bolsonaro cuenta con la tasa de rechazo más alta, en un 46%. Haddad tiene un 30% de rechazo.

El candidato de centroizquierda Ciro Gomes se mantuvo estable en un 11% de respaldo en el sondeo Ibope y el favorito de los inversores, Geraldo Alckmin, tiene 8%. La ambientalista Marina Silva sumó 5%.

El Tribunal Superior Electoral comenzó a preparar las urnas electrónicas para el 7 de octubre. La urna tiene botones para digitar el número de la lista elegida y una pantalla que muestra una imagen del candidato seleccionado, antes de confirmar el voto.

El dispositivo comenzó a utilizarse masivamente a partir de las elecciones municipales de 1996 en Brasil, uno de los pocos países que posee en la actualidad un sistema electoral 100% electrónico. En total, 147,3 millones de brasileños están empadronados para votar.


Miércoles, 26 de septiembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar