Lunes  28 de Abril del 2025
  
HADDAD RECORRIO EL NORDESTE DONDE LULA ARRASA

El candidato del PT hizo campaña en Bahía, Pernambuco y Maranhão, a dos semanas de los comicios

Bahía es la provincia más populosa del nordeste, región que representa el 26 por ciento del padrón nacional. Ganar con holgura en ese territorio es determinante para el PT a fin de descontar la ventaja de Bolsonaro en el sudeste.





“Haddad es Lula”. Con ese lema de campaña, entre otros, el candidato presidencial Fernando Haddad recorrió este fin de semana la región nordeste considerada un reducto prácticamente inexpugnable del Partido de los Trabajadores (PT). Y más precisamente del lulismo, fenómeno político que traspasa los límites del partido. El sol nordestino no abandonó ni un instante a las caravanas del aspirante presidencial en su gira por los estados de Bahía, Pernambuco y Maranhao en los que confía obtener victorias sobre el ultraderechista Jair Bolsonaro para conquistar un lugar en el ballottage del 28 de octubre.

Luiz Inácio Lula da Silva gobernó entre 2003 y 2010 cuando “el pobre entró en el avión (..) el pobre se tornó ciudadano”, resaltó su pupilo durante un acto realizado ayer en Juazeiro, en el desértico interior bahiano.

El líder del PT, arrestado desde abril y proscripto a principios de setiembre, es un manantial de popularidad con su 40 por ciento de intenciones de voto según una encuesta del mes pasado en la que aventajaba por más de 20 puntos a Bolsonaro.

Bahía es la provincia más populosa del nordeste, región que representa el 26 por ciento del padrón nacional de 147 millones de electores. Ganar con holgura en ese territorio es determinante para el PT a fin de descontar la ventaja de Bolsonaro en el sudeste, donde habita el 43 por ciento de los electores.

El capitán retirado del Ejército y candidato del Partido Social Liberal (PSL) está el frente en las encuestas publicadas en lo que va de setiembre que refieren a la primera vuelta del 7 de octubre.

El último sondeo, divulgado este fin de semana por el portal Poder 360, le atribuyó el 26 por ciento de intenciones de voto, seguido por Haddad con el 22 mientras Ciro Gomes, el Partido Democrático Trabalhista (PDT) sumó el 14. El laborista Gomes que se declara “amigo” de su rival petista, mientras sigue peleando por el segundo puesto –aunque sus mediciones recientes mostraron un estancamiento–.

La consulta de Poder 360 confirmó la tendencia ascendente del ahijado de Lula, coincidiendo con lo indicado previamente por los institutos de opinión pública Datafolha, Ibope y MDA.

Las chances del petista se fortalecen en un eventual duelo de segunda vuelta cuando, según Poder 360, derrotaría por 43 por ciento a 40 del ex militar.

Internado desde hace 18 días a raíz de la puñalada recibida en un acto proselitista, Bolsonaro conversó ayer con su jefe de asesores económicos, el ultraliberal Paulo Guedes, al que había reprendido la semana pasada por declaraciones que causaron repercusión negativa en el mercado.

Nueve militares, ocho generales y un brigadier, conforman el gabinete de consejeros a cargo de programa de gobierno de Bolsonaro que en los últimos días amenazó denunciar las elecciones si no las vence. El pretexto para ese eventual microgolpe sería que las urnas electrónicas se prestan a fraude. Claro que el candidato no objetará a las urnas defectuosas si de éstas emergiera como vencedor.

El Hospital Albert Einstein todavía no tiene previsión de alta del paciente de 63 años acuchillado que este fin de semana mostró una mejoría que le permitió dejar la sala de terapia semi-intensiva.

Con un electorado cautivo que oscila entre el 26 y el 28 por ciento, Bolsonaro insiste en convocar a los votantes del arco conservador con la esperanza, remota, de ser elegido en primera vuelta.

Haddad, en cambio, habla con el horizonte en el ballottage. Y adopta un discurso moderado y contemporizador, pensando en la formación de una coalición democrática para hacer frente al extremismo de derecha.

Ayer se conoció parte de un documento titulado “Por la Democracia, Por Brasil”, que se pronunció contra Bolsonaro sin proponer el voto por ningún candidato en particular. El manifiesto lleva la firma de más de un centenar de personalidades entre ellos el cantante Caetano Veloso y María Alice Setubal, de la familia propietaria del Banco Itaú, el privado más importante del país. “Bolsonaro representa una amenaza franca a nuestro patrimonio civilizatorio, es preciso sumar fuerzas en defensa de la libertad y la tolerancia”, propone el documento.



Lunes, 24 de septiembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar