Lunes  28 de Abril del 2025
  
CUMBRE EN QUITO

Acuerdo de 13 países de la región para ayudar a los inmigrantes venezolanos

El encuentro regional de Quito sobre la emigración venezolana concluyó este martes con una declaración de voluntad por parte de los trece países participantes a seguir acogiendo emigrantes dentro de un sentido de “hermandad” y “solidaridad”.




Además, lanzaron un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para que acepte su ayuda humanitaria, con el fin de "descomprimir" la crisis que está tras la migración masiva de venezolanos por la región.

Pese a la insistencia de Caracas en negar las dimensiones del fenómeno, los delegados de once gobiernos reunidos en Quito firmaron una declaración que exhorta a Maduro a recibir cooperación.

Las naciones firmantes "hacen un llamado a la apertura de un mecanismo de asistencia humanitaria que permita descomprimir la crítica situación, brindando atención inmediata en origen a los ciudadanos afectados", reza el texto.

El documento “contiene la voluntad de todos los Estados participantes en seguir acogiendo con los brazos abiertos a todos los que vienen enfrentando una difícil situación en su país de origen”, anunció al concluir la reunión el representante peruano, César Bustamante. Director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Bustamante destacó que se seguirá prestando asistencia a aquellos que “buscan encontrar la acogida de nuestra comunidades, de nuestra sociedad, en términos de hermandad y solidaridad”.

En la cumbre estuvieron presentes las autoridades de los sectores de movilidad humana, migración, políticas consulares, desarrollo e integración de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y República Dominicana.

En la apertura del encuentro, el lunes, el canciller ecuatoriano en funciones, Andrés Terán, destacó que la región afronta “una crisis migratoria” debido a que los venezolanos se han visto obligados a salir de su país “por una profunda crisis económica, política e institucional”.

Con cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el canciller comentó que casi 2,5 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos cuatro años. Y añadió que la crisis migratoria venezolana ha sido “particularmente grave” en el curso del presente año.

Terán, que reemplazó en la inauguración de la cita al canciller José Valencia, -quien acompañó al jefe de Estado, Lenín Moreno, en su visita oficial a Japón-, apuntó que desde 2014 han ingresado en Ecuador más de un millón de migrantes venezolanos.

Sólo en 2018, agregó, han ingresado más de 600.000 ciudadanos venezolanos en Ecuador, donde permanecen más de 215.000, y detalló que desde 2014 hasta la actualidad, Ecuador ha otorgado 90.000 visados a venezolanos. Asimismo, comentó que otras naciones de la región afrontan situaciones similares a la ecuatoriana por lo que saludó los esfuerzos de todos los países para afrontar este asunto. En Colombia ya ingresaron más de un millón, unos 400.000 a Perú, 300.000 en Chile y en la Argentina poco más de 88.000 venezolanos.


Miércoles, 5 de septiembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar