Lunes  28 de Abril del 2025
  
ELECCIONES 2018

La defensa de Lula citó a la ONU y volvió a pedir que aprueben su candidatura

El equipo de abogados del ex presidente presentó un documento ante la corte electoral respondiendo a las 17 impugnaciones que recibió su designación.




La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, pidió hoy al Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil aprobar la candidatura del ex presidente y para ello citó una decisión no vinculante del Comité de Derechos Humanos de la ONU en la que pedía garantías para su participación en las elecciones.

El equipo de abogados de Lula presentó un documento de 181 páginas ante la corte electoral apenas una hora antes del plazo máximo -que cumplía a las 23.59 hora local de este jueves- para responder a las 17 impugnaciones que ha recibido la candidatura del ex mandatario, entre ellas una de la Fiscalía General.

Una gran parte de la estrategia de defensa se basa en la decisión no vinculante que profirió hace dos semanas el citado comité de la ONU y en la que pidió a Brasil que se tomen "todas las medidas necesarias" para que Lula pueda ser candidato presidencial para las elecciones de octubre, aunque esté preso.

"La inelegibilidad del ex presidente Lula fue suspendida por la decisión del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas", asegura la defensa del antiguo dirigente sindical, preso desde abril pasado para cumplir 12 años de cárcel por corrupción y virtualmente inhabilitado tras ser condenado en segunda instancia.

En este sentido, reafirmaron que Brasil está obligado a cumplir el dictamen del comité, a pesar de que se trata de un órgano formado por expertos independientes y cuyas decisiones no son vinculantes, como ya recordó el Gobierno brasileño recientemente.

Los abogados de Lula también criticaron en sus alegaciones que se "rotulase" el registro de su candidatura como una "mera artimaña" del ex presidente a sabiendas de su situación jurídica y se quejaron de la rapidez con que la Justicia juzga los procesos penales en su contra.

El Tribunal Superior Electoral convocó en la víspera una sesión extraordinaria para este viernes 31 de agosto en la que puede llegar a tratar la viabilidad candidatura de Lula por el Partido de los Trabajadores (PT), si bien el órgano judicial no lo ha incluido en la pauta del día de manera oficial.

La audiencia de la corte se producirá el mismo día en el que se inicia la propaganda electoral en radio y televisión, que para los candidatos presidenciales comenzará a emitirse apenas un día después, el sábado 1 de septiembre.

A pesar de su delicada situación y de estar en prisión, el PT registró a Lula como candidato en virtud de la fortaleza que ha venido mostrando en todos los sondeos de opinión divulgados hasta la fecha y que le otorgan cerca de un 40 % de las intenciones de voto.

Sin embargo, su candidatura está virtualmente anulada debido a normas que prohíben expresamente que condenados en segunda instancia, como es el caso de Lula, pueda presentarse a cualquier cargo electivo.


Viernes, 31 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar