Lunes  28 de Abril del 2025
  
EL SALVADOR

Condenan con penas de hasta 100 años de prisión a los líderes de la Mara Salvatrucha

Más de 60 miembros de la violenta organización criminal fueron penados por delitos como homicidio agravado, terrorismo, extorsión y tráfico de drogas.





Una corte antimafia de El Salvador condenó hoy a penas de hasta 100 años de prisión a 61 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), incluidos varios líderes históricos y la estructura financiera, informó la Fiscalía.

Los condenados fueron detenidos en julio de 2016 durante la "Operación Jaque", con la que las autoridades de seguridad del país centroamericano golpearon por primera vez las finanzas de la MS13.

La fuente estatal detalló que las condenas fueron impuestas por el Juzgado Especializado de Sentencia "C" de San Salvador por delitos como homicidio agravado, organizaciones terroristas, extorsión y tráfico de drogas.

"Consideramos como un precedente importante la resolución que este día ha dado a conocer el juez, ya que ha quedado demostrado y él lo reconoce que la MS13 es una organización terrorista", dijo a la prensa el fiscal Álvaro Rodríguez.

A su vez, Rodríguez destacó que "los líderes estarían enfrentando como pena mínima los 30 años de prisión, pero al mismo tiempo se les suman más años por otros delitos, con lo cual sobrepasan los 100 años".

El Ministerio Público destacó que entre los condenados se encuentra Borromeo Henríquez Solórzano, alias "Diablo de Hollywood" y uno de los principales líderes de la pandilla, quien ordenó varios delitos desde la prisión de máxima seguridad.

La Fiscalía salvadoreña reveló en 2016 que al interior de la MS13 existía la "Ranfla", que agrupa a los principales líderes encarcelados, y la "La Federación", estructura conformada por los cabecillas nacionales en libertad y que administraba las finanzas.

Según las autoridades, el dinero aportado por las células de la pandilla era lavado por "La Federación", principalmente mediante la importación y venta de vehículos usados.

Asimismo, dicha estructura poseía autobuses del sistema de transporte colectivo, taxis, pequeños hoteles, bares, restaurantes, prostíbulos y ventas informales de verduras, todo valorado en más de un millón de dólares.

Las pandillas salvadoreñas con más miembros son la MS13 y el Barrio 18, que son acusadas por el Gobierno de mantener los altos índices de homicidios que sitúan al país como uno de los más violentos del mundo.

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, advirtió en julio de 2017 en El Salvador que los "tentáculos" de la MS13 llegan hasta el Capitolio de su país y a territorio europeo, donde "amenazan la vida y el bienestar de cada familia".

México sangriento: en 2017 hubo más de 31.000 asesinatos
El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, también señaló en septiembre de 2017 que la referida pandilla expandió sus células "a todos los continentes del mundo".

"Hay células de esta organización en varios países de Europa y tenemos indicios de la presencia de ellos prácticamente en todos los continentes del mundo", señaló.


Miércoles, 22 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar