Lunes  28 de Abril del 2025
  
LO PROCLAMARON EN LA CONVENCION DEL PT BRASILEÑO

Lula ya es el candidato de los trabajadores

La “torcida” de militantes y dirigentes petistas reunida ayer en la Casa de Portugal, centro de San Pablo, respondió efusivamente al escuchar la misiva de su líder encarcelado aceptando la candidatura presidencial desde la cárcel.






”Quieren inventar una democracia sin pueblo”, denunció Luiz Inácio Lula da Silva en la carta leída ayer durante la Convención del Partido de los Trabajadores (PT), donde fue lanzada su candidatura al Palacio del Planalto. “Nuestra democracia está amenazada (..) derribaron a una presidenta electa (Dilma Rousseff) y ahora quieren vetar el derecho del pueblo a elegir libremente al próximo presidente. Quieren unas elecciones de cartas marcadas excluyendo al nombre de quien está al frente de las preferencias populares”, reforzó Lula aludiendo a las encuestas que lo dan como favorito neto.

Uno de los últimos sondeos nacionales, de la consultora Vox Populi, indicó que el petista está en la punta con el 41 por ciento de las intenciones de voto, seguido por el militar retirado Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, con el 12. Más atrás aparecieron, ambos con cuatro puntos, la ambientalista Marina Silva y Geraldo Alckmin, el ex gobernador de San Pablo perteneciente al Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) que tiene como referente al dos veces presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002). El viernes Ibope publicó una encuesta en San Pablo, un estado esquivo para el PT donde el derechista PSDB gobierna desde hace más de dos décadas. Lula recogió el 23 por ciento contra el 18 de Bolsonaro en esa provincia que es el primer colegio electoral del país con 33 millones de empadronados.

La “torcida” de militantes y dirigentes petistas reunidos ayer en la Casa de Portugal, centro de San Pablo, respondió efusivamente al escuchar la misiva de su líder encarcelado. “Esta es la primera vez en 38 años que no participo personalmente en un encuentro de nuestro partido, pero sé que estoy presente a través de cada uno de ustedes” escribió el ex tornero mecánico en la celda a la que fue ingresado el 7 de abril, cuando sus adversarios mediáticos y judiciales creyeron estar dándole su sentencia de muerte política. Estaban en un error: desde entonces su popularidad ha crecido y bajó su rechazo.

El arresto, que más parece a una proscripción, fue agravado con una serie de medidas ordenadas por la jueza de Curitiba, Carolina Lebbos, cuyos movimientos posiblemente son guiados po sur colega Sergio Moro, el mentor de Lava Jato. Lebbos, de la primera instancia federal, prohibió que el candidato pueda conceder entrevistas, participar en debates televisados y grabar spots de campaña.

La titular del PT, Gleisi Hoffmann, confirmó oficialmente la postulación de Lula ayer a las 13.19 horas, luego de que los convencionales la aprobaron por aclamación. Generalmente contenida, Hoffmann hizo el anuncio con gesto rotundo y la voz inflamada. “Compañeros y compañeras, este es un momento histórico, yo quiero mandar un recado a la red Globo de televisión, a pesar de ustedes nosotros estamos aquí y Lula es nuestro candidato, somos millones de Lulas”, afirmó Hoffmann.

Completó Paulo Pimenta, jefe del bloque petista de diputados: “Si Brasil nunca precisó tanto de Lula y Lula nunca precisó tanto de nosotros, lo que está en juego es si vamos a derrotar el golpe”. Pimenta contó que visitó recientemente a Lula en el presidio donde lo vio “con sus 72 años, sudado”, haciendo gimnasia y preparado para entrar de lleno en el combate hacia el Palacio del Planalto.

Banderas rojas flameando y la consigna “Lula Libre” marcaron la llegada del público a la Casa de Portugal, poco después de las 9 horas. Hubo una ovación, una de las más sonoras del día, para saludar la presencia de la expresidenta y flamante candidata a senadora Dilma Rousseff.

La red Globo y el juez Sergio Moro fueron los más criticados en los primeros discursos realizados en el palco donde se encontraban el excanciller Celso Amorim, que esta semana fue recibido por el Papa (ver recuadro) y Fernando Haddad, ex alcalde de San Pablo escogido para formular el programa de gobierno. Amorim y Haddad integran la lista de la que surgirá el compañero de fórmula de Lula. En ese listado hay varios nombres, entre los que figuran la candidata presidencial Manuela D´Avila, del Partido Comunista de Brasil y Jaques Wagner, del PT, ex gobernador del estado de Bahia. Las negociaciones para definir quien será el número dos de la fórmula no son sencillas puesto que ese dirigente será el candidato presidencial si el poder (partido) judicial vetan la postulación de Lula, algo que parece bastante probable.

En una pantalla gigante fue proyectado el mensaje enviado por los campesinos sin tierra que están en huelga de hambre desde la semana pasada en Brasilia donde demandan al Supremo Tribunal Federal deje en libertad a Lula. Después de los sin tierra, subió al tablado paulista Wagner Freitas, presidente de la Central Unica de los Trabajadores. “Lula es el único que está en condiciones de revocar la reforma laboral. En el próximo gobierno tenemos que enfrentar al empresariado (..) es el momento de la lucha de clases”, avisó el hombre de la CUT.


Domingo, 5 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar