Martes  29 de Abril del 2025
  
ALARMANTE CIFRA

Colombia: cada tres días matan a un defensor de los derechos humanos

Según una denuncia de la Defensoría del Pueblo, entre enero de 2016 y el 30 de junio de este año asesinaron a 311 líderes sociales del país que ahora preside el conservador Iván Duque.




Cada tres días matan un activista o defensor de derechos humanos en Colombia, un país en vías de solucionar el último conflicto armado de América, denunció este miércoles la Defensoría del Pueblo.

El ombudsman, Carlos Alfonso Negret, indicó que entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de este año se asesinaron a "311 ciudadanos colombianos que se dedicaban a ser líderes sociales y defensores de derechos humanos".

La mayoría de las homicidios han ocurrido en zonas con narcocultivos o minería ilegal, como los departamentos del Cauca (78 homicidios), Antioquia (43), Norte de Santander (21), Nariño (18) y Valle del Cauca y Chocó, ambos con 16.

La entidad encargada de velar por los derechos humanos en Colombia no precisó quiénes son los responsables de los homicidios.

"Hemos dicho basta ya, ni un líder social más asesinado en Colombia porque lo que requerimos es paz y tranquilidad", agregó Negret en un audio divulgado a periodistas.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró en Twitter que en "los próximos días" se convocará una comisión de garantías para evaluar medidas de protección.

Según el presidente saliente Juan Manuel Santos, desde 2016 hasta marzo de 2018 han sido asesinados 160 líderes comunales y de derechos humanos en acciones atribuidas a diferentes grupos y motivaciones, cifra que las últimas estadísticas desmienten.

Ayer mismo, Ana María Cortés, una líder social que apoyó la campaña del izquierdista Gustavo Petro en las elecciones presidenciales del pasado 17 de junio fue asesinada por desconocidos en el municipio de Cáceres.

Los homicidios de activistas son uno de los principales reclamos de la disuelta guerrilla comunista FARC, que en noviembre de 2016 firmó un acuerdo de paz que la transformó en partido político.

Los rebeldes temen que ocurra un exterminio similar al perpetrado en las décadas 1980 y 1990 por paramilitares de ultraderecha en complicidad con agentes estatales contra el partido de izquierda Unión Patriótica (UP), surgido de unas fallidas negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno.

Desde la firma de la paz, al menos cuarenta excombatientes de las FARC y familiares de exguerrilleros han sido asesinados, según cifras oficiales.

El conflicto armado colombiano entre guerrillas, paramilitares, disidentes de las FARC, narcotraficantes y agentes estatales ha dejado en medio siglo ocho millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.


Jueves, 5 de julio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar