Lunes  28 de Abril del 2025
  
CORRUPCIÓN

Reformas, escándalos y violencia del presidente de México

A partir del 2 de julio, México tendrá un presidente electo que perfilará el inicio del fin de la administración de Enrique Peña Nieto, marcada por reformas de gran calado, algunas polémicas, escándalos de corrupción y graves episodios de violaciones de derechos humanos.



Estos son las principales reformas y algunos de esos momentos:

Reformas

Energética. Abrió el sector energético a la inversión privada nacional y extranjera mediante contratos con la empresa Pemex y otras dependencias estatales que pueden ser de utilidad compartida, producción compartida y licencias.

Telecomunicaciones y radiodifusión. Estableció la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta, como parte de la eliminación de prácticas monopólicas empresariales en televisión y telefonía y abrió la competencia para dar mejores precios y calidad en televisión abierta, restringida y en telefonía.

Educativa. Modificó para los docentes del sistema educativo público las reglas de ingreso y la promoción a funciones directivas o de supervisión en la educación básica y media superior, estableciendo que sean mediante evaluaciones.

Corrupción

"Casa Blanca". Una investigación periodística reveló en 2014 que la primera dama, una consagrada actriz de Televisa, compró una casa de unos 7 millones de dólares en uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad de México a un contratista del gobierno cercano a Peña Nieto desde hacía muchos años.

Aseguró que ella había adquirido la vivienda con su dinero, pero finalmente terminó vendiéndola y el presidente ofreciendo disculpas a los mexicanos.

La foto con gobernadores a la postre acusados por la justicia. En diciembre de 2012 Peña Nieto se tomó una fotografía con 19 gobernadores de extracción priista, 11 de los cuales enfrentaron luego cargos penales, fueron procesados, están bajo sospecha o prófugos. Entre ellos figura el encarcelado Javier Duarte, detenido en Guatemala y extraditado por acusaciones de corrupción y desaparición forzada.

La fuga de película del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán. El 11 de julio de 2015 el jefe narco se escapó por segunda ocasión de una cárcel de máxima seguridad, pero esa vez lo hizo a través de un largo túnel cavado desde el baño de su celda que desembocaba en una bodega situada a poco más de un kilómetro de la cárcel.

El túnel fue cavado durante meses y tenía rieles adaptados para una motocicleta.

Violencia

La desaparición de 43 estudiantes. El 26 de septiembre de 2014 ese número de alumnos de la escuela para maestros rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, desaparecieron después de ser atacados por sicarios y policías corruptos, quienes los detuvieron y presuntamente los entregaron al cártel Guerreros Unidos.

Según la investigación oficial, rechazada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ese cártel los habría asesinado y calcinado para luego esparcir sus restos en un río.

Ejecuciones extrajudiciales. La Comisión Nacional de Derechos Humanos concluyó que 15 de los 22 muertos hallados el 30 de junio de 2014 en el suelo de la bodega del municipio de Tlatlaya, en el centro de México, fueron ejecutados extrajudicialmente por militares.


Domingo, 24 de junio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar