Martes  29 de Abril del 2025
  
CRISIS POLITICA

Una caravana de varios kilómetros recorre Managua y exige la renuncia de Ortega

Una caravana de manifestantes opositores de varios kilómetros de largo recorría este domingo las calles de Managua, la capital de Nicaragua, llamando a los ciudadanos a organizarse en "lucha pacífica" contra el Gobierno, mientras varias ciudades continuaban paralizadas por "tranques" y protestas.




Portando banderas azul y blanco de Nicaragua, los pobladores salían al paso de la caravana que encabeza Francisca Ramírez, líder del movimiento campesino que mantiene al menos 125 tranques (bloqueos de carretera) en todo el país.

"Llamamos a la población a organizarse para enfrentar la represión de los paramilitares que cada noche siembran el terror en Managua y matan a los jóvenes", dijo Ramírez, al tiempo que se repartían volantes con indicaciones para crear en cada barrio los denominados Comités Azul y Blanco.

Los comités buscan principalmente evitar saqueos, hostigamientos y la detención de jóvenes por parte de la policía, así como contrarrestar los ataques que al caer la noche realizan en la capital hombres armados que se movilizan en camionetas sin matrícula.

En otras ciudades como Jinotega (norte) y Masaya (este) se vivía este domingo un día de calma tras una noche de tiroteos contra manifestantes que se mantienen tras las barricadas.

En Jinotega se registró además el incendio de una oficina gubernamental, hecho que el portal oficialista El 19 Digital atribuyó a "delincuentes de la derecha".

En Masaya, ciudad vecina a Managua y paralizada por saqueos e incendios desde que iniciaron las protestas, se registraron nuevamente ataques a tiros contra las barricadas levantadas en toda la ciudad, sin que se reportaran víctimas fatales.

"¡Nicaragua mía, me duele verte herida y saqueada! Te sueño libre, sin tiranos ni víctimas, como una casa grande en la que todos y todas vivamos alegres, sin lágrimas ni sangre, en libertad y justicia social, orgullosos de ser nicaragüenses por gracia de Dios! #GritoPorNicaragua", tuiteó hoy monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua.

Por su parte, el Gobierno llamó a sus simpatizantes en el exterior a expresarle su apoyo a través de las cuentas de Twitter, participando en una campaña denominada "Un tuitazo por la paz".

Mientras, en distintas capitales europeas, nicaragüenses organizaron manifestaciones y marchas simultáneas en apoyo a las protestas y contra el Gobierno de Daniel Ortega.

Nicaragua vive una grave crisis que se inició a mediados de abril con una protesta de estudiantes contra una reforma al Seguro Social, que afectaba a miles de trabajadores y jubilados.

Daniel Ortega se reúne con los obispos y buscan retomar el diálogo
El conflicto se extendió tras la violenta respuesta de la Policía y fuerzas paramilitares contra manifestantes civiles, que ahora exigen la renuncia de Ortega y lo responsabilizan por la muerte de decenas de personas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) registra 127 muertos y más de 1.200 heridos desde el 18 de abril. Otras fuentes señalan que los muertos ya son 137. El Gobierno sólo reconoce 42 fallecidos.


Domingo, 10 de junio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar