Lunes  28 de Abril del 2025
  
MERKEL PROPONE UN FONDO MONETARIO EUROPEO

La canciller alemana detalló sus planes para reformar la Unión Europea

La líder conservadora plantea un fondo para conceder créditos a imagen del FMI y tropas de intervención rápida más allá de la OTAN.





Merkel apoyó la iniciativa de Macron de crear una tropa de intervención rápida más allá de la OTAN.
La canciller alemana, Angela Merkel, detalló por primera vez su propuesta de reformas de la Unión Europea, entre las que se encuentran crear un presupuesto para inversiones, un fondo para conceder créditos y tropas de intervención rápida, en una entrevista publicada ayer en el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

“Para tener economías exitosas debemos estabilizar el euro de manera sostenible. Los instrumentos con los que contamos hasta ahora no son suficientes”, declaró la líder de la Unión Crisitianodemócrata (CDU). Junto con completar la unión bancaria y un “presupuesto de inversiones” común, Merkel fijó como objetivo crear un Fondo Monetario Europeo.

Para Merkel la oportunidad de fortalecer la unión monetaria tras casi 20 años después de su inicio es algo bueno. “Al fin y al cabo tenemos ahora una situación en la eurozona como hacía tiempo que no se daba”, señaló. “En todos los Estados crece la economía y aumenta el empleo”. Sin embargo, la canciller advirtió también de que “la solidaridad entre los socios europeos nunca debe desembocar en una unión de deudas, sino que debe ser una ayuda para la autosuficiencia”. Hace tiempo que se debate sobre amplias reformas de la eurozona, sobre todo, desde que el presidente francés Emmanuel Macron presentó en septiembre un plan radical de reestructuración de la UE hasta el año 2024, que incluye un presupuesto propio y un ministro de Finanzas para la eurozona. Desde hace tiempo reclama una respuesta de Merkel para poder presentar una propuesta conjunta en la cumbre de la UE de finales de junio.

Junto con los planes de Macron, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presentó en diciembre sus propios planes sobre cómo debe modificarse la unión monetaria para que esté mejor preparada ante futuras crisis. Asimismo, Juncker presentó un fondo europeo a imagen del Fondo Monetario Internacional (FMI).

También Merkel se mostró ahora a favor de un fondo de este tipo sobre la base del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) creado en 2012 en plena crisis de deuda de la zona euro. Junto con créditos a 30 años unidos a estrictas condiciones, propuso ayudar con créditos a corto plazo a los países que estén atravesando dificultades. Por supuesto “siempre a cambio de restricciones, en una cantidad limitada y con una devolución completa”, comentó. “Así podremos ayudar a los países que estén atravesando dificultades”.

Respecto de la cooperación en la UE en cuestiones de defensa, Merkel apoyó la iniciativa de Macron de crear una tropa de intervención rápida más allá de la OTAN. “Unas tropas de intervención de este tipo con una cultura de estrategia militar común debe, no obstante, ajustarse a la estructura de cooperación en política de defensa”, declaró la canciller.


Lunes, 4 de junio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar