Lunes  28 de Abril del 2025
  
PARA LOGRAR LA EXCARCELACIÓN DEL EXPRESIDENTE

Lula acelera la batalla judicial y sus abogados presentarán otros dos recursos ante la Corte

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva anunció que presentará otros dos recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil para continuar peleando por la libertad del expresidente.




Los abogados, que consideran al exmandatario "un preso político", dijeron tener "confianza" en que la Justicia puede revertir en breve no sólo la orden de prisión, sino también la propia condena.

Uno de los dos recursos será un nuevo hábeas corpus (otros anteriores para evitar su detención ya fracasaron), mientras que el otro será una acción de reclamo para suspender la encarcelación.

Por su parte, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) aseguró que mantendrá la candidatura presidencial de Lula pese a su ingreso en prisión, y anunció al mismo el tiempo el traslado de su comando político a Curitiba, la ciudad donde el ex jefe de Estado purga cárcel por corrupción.

"Lula continúa siendo nuestra candidato a la presidencia de la república y su candidatura será registrada el día 15 de agosto, conforme a la legislación electoral", señaló el PT en un comunicado.

"La comisión ejecutiva nacional decidió que el comando político del partido quede instalado en Curitiba", agregó el texto.

Lula fue encarcelado el sábado debido a una condena a 12 años por corrupción emitida en enero en el marco del caso "Lava Jato" ("Lavado de autos"). El ex presidente, de 72 años, niega los cargos y acusa a sus adversarios políticos de estar detrás del juicio para evitar su regreso al poder.

El caso del ex jefe de Estado (2003-2010) divide al país desde hace meses y desató una tormenta política en los últimos días.

Lula ingresó en prisión el sábado en Curitiba, en el sur de Brasil, después de que la Corte Suprema rechazara un recurso de su defensa para suspender una posible orden de arresto hasta que la revisión del caso haya pasado por todas las instancias judiciales posibles.

El juez de "Lava Jato" Sérgio Moro, de un tribunal de Curitiba, dictaminó luego su ingreso a prisión. El drama judicial de Lula tuvo en vilo al país durante dos días, después de que el popular ex líder obrero se refugiase en el Sindicato de los Metalúrgicos de San Pablo, su antigua cuna política, antes de ponerse a disposición de las autoridades.

El ex presidente, un ícono de la izquierda en América Latina, sigue siendo el político más popular de Brasil debido a los éxitos de los programas sociales impulsados por sus Gobiernos y es claro favorito para los comicios del 7 de octubre, con hasta el 36 por ciento de los apoyos.

Lula está en teoría inhabilitado para postular a cargos públicos debido a la ley de "Ficha Limpa" ("expediente limpio"), promulgada por él mismo en 2010, que impide ser candidatos a personas con antecedentes.

Un tribunal electoral debe sin embargo emitir una sentencia formal en agosto, si el PT inscribe la candidatura. El PT apuesta por conseguir la inscripción con el argumento de que la condena de Lula no atravesó aún todas las instancias judiciales.



Miércoles, 11 de abril de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar