Lunes  28 de Abril del 2025
  
BRASIL CONMOVIDA

La estrategia de Lula y el Partido de los Trabajadores tras el pedido de detención

El favorito en las encuestas presidenciales partió hacia la sede del Sindicato de Metalúrgicos, mientras que el PT planea movilizaciones. También cuentan con que la Corte declare inconstitucional la presión en segunda instancia.




El juez brasileño Sérgio Moro ordenó este jueves la captura del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, y le dio plazo hasta este viernes para presentarse y quedar detenido. Tras conocer la orden, el favorito en todas las encuestas salió en auto del Instituto Lula hasta la sede del Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, su cuna política.


El líder del Partido de los Trabajadores (PT) fue condenado a 12 años y un mes de prisión por el presunto delito de haber aceptado sobornos. Pero crece la tendencia dentro del equipo de abogados de Lula que el miércoles la Corte puede tratar una acción contra las detenciones sin condenas firmes y con eso permitir la libertad del ex sindialista.

"Si el miércoles la Corte logra tratar el tema de la inconstitucionalidad de la prisión en segunda instancia, Lula saldría de la cárcel como un héroe"
Twitear

En el PT piensan que el tribunal de Porto Alegre, la cámara que confirmó la condena de Moro, se apresuró y saltó algunos trámites procesales para evitar que Lula el miércoles sea beneficiado con una cautelar sobre la prisión en segunda instancia, contra el texto constitucional.

"Si el miércoles la Corte logra tratar el tema de la inconstitucionalidad de la prisión en segunda instancia, para la cual hay mayoría, Lula saldría de la cárcel como un héroe", consideró el director del Instituto Brasilis, el politólogo Alberto Almeida.

La estrategia es llegar a la Justicia Electoral, el 15 de agosto, para registrar la candidatura del ex presidente
Twitear

Mientras tanto, la estrategia del PT incluye montar un acampe frente a la casa de Lula en Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo y articular movilizaciones nacionales.

Según un portavoz del partido de Lula, la estrategia es llegar a la Justicia Electoral, el 15 de agosto, para registrar la candidatura del ex presidente, favorito en las encuestas, para forzar a ese tribunal a evaluar si está capacitado para anotarse. Es decir, Lula puede seguir siendo candidato hasta que lo objete la Justicia Electoral.

La Ley de Ficha Limpia impide a un condenado en dos instancias presentarse como candidato, pero esto es en otro fuero, el electoral, que tiene sus tiempos y sus excepciones, y no tiene nada que ver con la causa penal de la Operación Lava Jato.

"Lula es nuestro candidato", reafirmó la senadora Gleisi Hoffmann, y añadió que el ex mandatario, quien no formuló declaraciones tras el fallo adverso de anoche, "está bien, sereno", con "la conciencia tranquila de los inocentes".


Jueves, 5 de abril de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar