Lunes  28 de Abril del 2025
  
ESCANDALO EN FACEBOOK

El Parlamento británico llamó a declarar a Mark Zuckerberg

Quieren "una explicación detallada sobre este catastrófico" uso de la información de 50 millones de perfiles de la red social. La compañía tiene plazo hasta el próximo lunes para enviar una respuesta al llamado.




Una comisión del parlamento británico citó al fundador y primer ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg para explicar la presunta filtración de datos de más 50 millones de usuarios.

Se dice que la información adquirida sin el permiso de los miembros de la red social ayudó a la campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Es hora de escuchar a un alto directivo de Facebook con la suficiente autoridad para ofrecer una explicación detallada sobre este catastrófico fallo de procedimiento", señala la carta que el residente del Comité de Asuntos Digitales, Cultura, Medios de Comunicación y Deportes de la Cámara de los Comunes, Damian Collins, le mandó a Zuckerberg para que comparezca sobre el caso.

El responsable del comité, que en noviembre abrió una investigación sobre la propagación de noticias falsas, indica en esa carta que los representantes de Facebook que han respondido hasta ahora a las preguntas planteadas en el marco de esas pesquisas han aportado respuestas "engañosas".

"Las respuestas de sus trabajadores han subestimado los riesgos de forma consistente", advierte el presidente del comité parlamentario, que recalca que ha cuestionado "de forma repetida" a la firma estadounidense sobre cómo "adquiere y conserva" los datos de los usuarios.

Collins subraya que existe un "importante interés público" en conocer las medidas de seguridad que ha establecido Facebook en relación a la protección de datos.

"Por ese motivo, estoy seguro de que usted comprenderá la necesidad de que un representante de lo más alto de la organización aborde esas preocupaciones. Dado su compromiso al inicio de este año por "arreglar" Facebook, espero que ese representante sea usted", afirma la misiva dirigida a Zuckerberg.

El comité parlamentario otorga a la compañía un plazo hasta el próximo lunes para enviar una respuesta a la citación.

La petición de esa comisión se produjo después de que este martes el organismo británico de supervisión de datos informáticos anunciara que solicitará una orden judicial para allanar las oficinas de Cambridge Analytica. Además, la Comisión Federal de Comercio (FTC) también lanzó una investigación sobre Facebook en Estados Unidos.

El escándalo salpica hasta Argentina: en una cámara oculta, se sospecha que Cambridge Analytica pudo haber actuado en una elección local.

Según "The New York Times" y "The Observer", esa empresa británica, que fue contratada tanto por los responsables de la campaña electoral de Trump como por la campaña a favor del Brexit, previa al referéndum en el Reino Unido en junio de 2016, recopiló información de millones de votantes a través de Facebook.

A partir de esos datos, diseñó un programa informático para predecir el sentido de voto de millones de personas y tratar de influir en sus comportamientos y decisiones, según las revelaciones de ambos periódicos.


Miércoles, 21 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar