Lunes  28 de Abril del 2025
  
BRASIL EN VILO

¿Quién era Marielle Franco, la referente de la oposición acribillada por sicarios en Río de Janeiro?

La concejal del opositor PSOL fue asesinada en la madrugada de este jueves de cuatro tiros en la cabeza. Era una activa defensora de lso derechos de las mujeres negras y denunciaba la violencia policial ejercida en las favelas.




Brasil amaneció en estado de conmoción política este jueves por la ejecución en el centro de Río de Janeiro con cuatro disparos en la cabeza de la concejal opositora Marielle Franco, una dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) que denunciaba la violencia de la policía en las favelas.

Al menos ocho manifestaciones fueron convocadas en ocho ciudades de Brasil para repudiar el homicidio contra esta dirigente nacida en una favela, socióloga, dirigente afrodescendiente y la quinta concejal más votada en las elecciones municipales de 2016.

Marielle Franco

Marielle Franco
Franco era miembro informante de una comisión en el Concejo Deliberante que investigaba la intervención militar de la seguridad pública de Río de Janeiro decretada por el presidente Michel Temer.

En un comunicado, el Palacio del Planalto, sede de gobierno, informó que la administración de Temer "acompañará toda la investigación del asesinato de la concejal y de su chofer que la acompañaba en la noche del miércoles en Río de Janeiro".

Marielle Franco venía denunciando los abusos cometidos por la policía en las favelas de Río de Janeiro.
Twitear

La Policía Federal fue puesta a disposición para auxiliar en las investigaciones, algo de lo que hablaron el ministro de Seguridad Pública, Raúl Jungmann, y el general del Ejército Walter Braga Netto, interventor federal en Río de Janeiro y máximo responsable por la lucha contra el delito.

La organización Amnistía Internacional pidió al Estado brasileño garantizar "una investigación inmediata y rigurosa". "El Estado, a través de los diversos órganos competentes, debe garantizar una investigación inmediata y rigurosa del asesinato de la concejal de Río de Janeiro. No pueden quedar dudas acerca del contexto, motivación y autoría del asesinato de Marielle Franco", puntualizó AI en el texto.

La entidad internacional destacó a Franco por su rol en "defensa de los derechos de las mujeres negras, y de los habitantes de favelas y periferias", así como por la "denuncia de la violencia policial".

Franco fue acribillada cuando viajaba con su chofer y una asesora en el barrio de Estacio, centro de Río, por desconocidos que viajaban en un automóvil que se colocó en paralelo. La hipótesis de que fue obra de sicarios se robustece ya que no hubo robo. La asesora Fernanda Chaves declaró ante la policía en un hospital, ya que fue herida.

Era una activa defensora de los derechos de las mujeres negras y los habitantes de las favelas y periferia de la ciudad.
Twitear

El ataque se produjo un día después de que la edil volviera a criticar la intervención en la seguridad de Río de Janeiro en un mensaje en las redes sociales. "Otro homicidio de un joven que puede entrar en la cuenta de la Policía. Matheus Melo estaba saliendo de la iglesia ¿Cuántos más tienen que morir para que esta guerra se termine?", preguntó en un mensaje en el que criticó una operación policial que terminó con esa muerte.

El sábado último Franco denunció que en la favela de Acarí, en la zona norte de Río de Janeiro, el batallón 41 de la policía militarizada había asesinado extrajudicialmente a dos jóvenes, a quienes depositó en fosas comunes realizadas por los propios agentes.

El asesinato de la dirigente ocurrió a menos de un mes de la intervención militar que Temer decretó en la seguridad pública de Río, el 16 de febrero, que terminará con su mandato, el 31 de diciembre.

El PSOL es el principal partido opositor a la coalición de derecha que gobierna la ciudad y el estado de Río de Janeiro. Su principal figura es el profesor y diputado Marcelo Freixo, quien hace una década vive amenazado por las milicias parapoliciales formadas por agentes de seguridad que le disputan el poder a los narcotraficantes en las favelas cariocas. "Hay una característica de ejecución y queremos una investigación amplia", dijo Freixo.

la violencia en las favelas se multiplicó tras la intervención militar decretada por Michel Temer.
Twitear

El PSOL lanzó esta semana la precandidatura presidencial para los comicios de octubre del líder social Guilherme Boulos, líder del Movimiento Sin Techo de Brasil y un amigo personal del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El alcalde de Río, el pastor evangelista Marcelo Crivella, denunció el "brutal asesinato" y recordó la "honradez, bravura y espíritu público" de Franco.


Jueves, 15 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar