Lunes  28 de Abril del 2025
  
ELECCIONES HISTÓRICAS

Senadora de la FARC: “La gente sabe que somos personas tan humanas como ellos”

En diálogo con El Intransigente, Sandra Ramírez, quien fue la compañera durante 24 años de Marulanda, conocido como Tirofijo, cofundador de la guerrilla del mismo nombre, asegura que la sociedad colombiana los respalda.




Las elecciones parlamentarias en Colombia fueron históricas. Por primera vez, las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) participaron como partido político en la votación, por la cual contarán con 10 representantes en el Parlamento.

“Me hubiera gustado que el camarada Marulanda estuviera presente y que pudiera ver en los ojos de la gente la aceptación nuestra. La gente sabe quienes somos realmente, y sabe que somos personas tan humanas como ellos”, sostuvo en diálogo con El Intransigente, Sandra Ramírez, flamante senadora.

La electa legisladora fue la compañera de vida durante 24 años del cofundador de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, más conocido como Tirofijo. Fue el actual líder, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, quien en el 2008 dio la noticia de la muerte del histórico guerrillero.

La ahora llamada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) obtuvo un total de 52 mil votos para los senadores, y 32.600 para la Cámara de Representantes. Debido al acuerdo de paz que firmaron en La Habana, tienen el derecho a ocupar 10 bancas, 5 en cada espacio representativo.

En cuanto a los proyectos que tienen como legisladores, Ramírez sostuvo que entre sus prioridades están las reformas económicas y una legislación que ampare a las mujeres rurales. De todos modos, sostuvo que durante sus recorridas en la campaña recogió los distintos reclamos que demanda el pueblo colombiano.

La participación en política de la guerrilla que estuvo en conflicto durante 53 años, siendo así el más largo de la historia de la región, se da en el marco del acuerdo de paz firmado en la Habana en el 2016 entre el ex líder guerrillero, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El mandatario anunció esta semana que se reanudaron los diálogos de paz con la otra guerrilla, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de una paralización. Cabe aclarar que en las elecciones del domingo, el partido que más votos obtuvo fue el del ex presidente, Álvaro Uribe, quien se opuso al acuerdo de paz.

“Es muy importante la reanudación del diálogo del ELN, porque quiere decir que vamos en pro de la salida al conflicto. Nosotros tuvimos bajones, pausas y crisis pero el resultado es la firma del acuerdo, que nos permitió dar el paso de organización armada a partido político y eso nos va a permitir construir un nuevo país”, concluyó Ramírez.



Viernes, 16 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar