Lunes  28 de Abril del 2025
  
ADIÓS AL FÍSICO BRITÁNICO

Stephen Hawking murió hoy a los 76 años

El reconocido físico británico Stephen Hawking murió hoy a los 76 años en su casa de Cambridge, tras complicaciones derivadas de su padecimiento neurológico.





El reconocido físico británico Stephen Hawking murió hoy a los 76 años en su casa de Cambridge, a unos ochenta kilómetros de Londres, tras complicaciones derivadas de su padecimiento neurológico, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que lo dejó paralizado.

El científico, que revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo, nació en una familia de intelectuales de Oxford el 8 de enero de 1942.

En 1963 fue diagnosticado de ELA y, desde 2005 sentado en una silla de ruedas sólo podía comunicarse moviendo un músculo bajo su ojo con el que accionaba un sintetizador de voz.

A pesar de la enfermedad terminó su doctorado y logró una posición como profesor lucasiano de matemáticas en la Universidad de Cambridge, el mismo cargo que tuvo Isaac Newton 300 años antes que él.

La familia de Hawking dijo en un comunicado citado por DPA y EFE que, "Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre falleció hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años".

Sus hijos Lucy, Robert y Tim, señalaron que, "Su coraje y persistencia, junto a su brillantez y su humor, inspiraron a personas de todo el mundo. Una vez dijo: 'No sería un gran universo si no fuera el hogar de la gente que amas". "Lo extrañaremos para siempre", agregaron.

La teoría de Hawking fue contracorriente a la creencia científica contemporánea que asegura que cualquier tipo de energía o materia que ingresa en los agujeros negros queda atrapada.

El físico siempre aseguró que estos cuerpos oscuros del cosmos emiten radiación, algo que en la comunidad científica ahora se conoce como la radiación de Hawking.

Pero saltó a la fama con la publicación en 1988 de un libro de divulgación científica, 'Breve Historia del Tiempo', que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas y vendió millones de ejemplares.

Hawking era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009.

Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.

Durante años el científico británico advirtió que la humanidad enfrenta una serie de amenazas que la podría llevar a la extinción, desde el cambio climático hasta la destrucción nuclear, así como virus genéticamente diseñados.

Debido a estos ejemplos, Hawking afirmaba que la vida en la Tierra solo durará unos 100 años más "si tenemos suerte". Para explicar su concepción del universo usó una frase que lo inmortalizó: "Mi objetivo es simple", dijo y agregó, "Es la comprensión completa del universo, por qué es, cómo es y por qué existe en absoluto".


Miércoles, 14 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar