Lunes  28 de Abril del 2025
  
DEBERÁN ENTRAR EN VIGOR EN 15 DÍAS

Trump firmó la orden que impone nuevos aranceles al acero y aluminio y abre guerra comercial

Estados Unidos fijó aranceles de un 25 por ciento a la importación de acero y del 10 por ciento a la de aluminio, de los que en principio quedarán excluidos los vecinos México y Canadá, confirmó el presidente Donald Trump, que había anticipado la medida la semana pasada.




El acero y el aluminio son "absolutamente vitales" para la infraestructura fundamental y la base de la industria de defensa, señaló el mandatario, que hizo el anuncio en la Casa Blanca rodeado de trabajadores de los sectores del acero y el aluminio.

Trump, que se basó en una legislación que autoriza acción presidencial contra importaciones que socavan la seguridad nacional, argumentó que el "dumping" de las importaciones baratas está afectando la supervivencia de los fabricantes estadounidenses.

"Finalmente estamos actuando para corregir este problema de larga data", señaló Trump, que desoyó así las advertencias de legisladores de su partido y sus socios comerciales, como la Unión Europea (UE).

Los aranceles deberán entrar en vigor en 15 días. México y Canadá, que inicialmente quedarán exceptuados, se encuentran actualmente renegociando el acuerdo de libre comercio Nafta con Estados Unidos.

El plan ha causado gran consternación en el mundo político y empresarial.

Más de 100 legisladores republicanos escribieron una carta a Trump expresando sus temores de que otros países tomen represalias y se desate una guerra comercial que perjudique a las empresas nacionales.

"Le rogamos reconsiderar la idea de aranceles amplios a fin de evitar consecuencias negativas inadvertidas para la economía estadounidense y sus trabajadores", dijeron 107 miembros republicanos de la cámara baja en la carta.

El asesor económico de la Casa Blanca Gary Cohn, un ex ejecutivo de Goldman Sachs que se oponía a los aranceles, anunció esta semana su renuncia.


El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Paul Ryan, aseguró que teme las "consecuencias no deseadas".

"No estoy de acuerdo con esta acción y temo sus consecuencias no deseadas", indicó Ryan en un comunicado divulgado minutos después de que Trump oficializara los polémicos gravámenes rodeado de parte de su gabinete.

Sin embargo, Ryan agradeció a Trump que haya escuchado las recomendaciones de varias voces del Partido Republicano y haya optado por incluir exenciones a países aliados (Canadá y México) en su resolución.


Viernes, 9 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar