Lunes  28 de Abril del 2025
  
LO CALIFICARON COMO UN MODUS OPERANDI

Refugiadas en Siria denuncian que ONU y ONG les exigían tener sexo a cambio de comida


La misma y brutal extorsión, sexo a cambio de alimentos y otras ayudas, eso es lo que padecieron miles de mujeres sirias, víctimas del deshumanizado chantaje de operadores de agencias de la ONU y una ONG, según una denuncia de una cooperativa.





En una entrevista con la BBC, justo en el día mundial de organizaciones sin ánimo de lucro y en medio de un escándalo de abuso que está poniendo en jaque a varias organizaciones humanitarias en todo el mundo, Danielle Spencer reveló el escalofriante modus operandi de algunos de sus colegas activos en Siria.

"Usaron la ayuda para someter a las mujeres y tenerlas como rehenes", explicó el operador, que recolectó los testimonios de varias víctimas. Se trata de una práctica generalizada, tanto que las mujeres en Siria ahora se niegan a ir a los centros de distribución por temor a abusos sexuales.

"Una mujer que espera recibir productos esenciales para poder vivir, como comida o jabón, debe estar contenida y protegida. Lo último que necesita es un hombre que la chantajee pidiéndole que tenga sexo con ella a cambio de esa ayuda", dijo Spencer.

Un drama, según el cooperador, cercano a la ONU durante siete años, prácticamente desde el comienzo de la guerra en Siria. Pero, su acusación, "deliberadamente fue ignorada". Existen reportes de la ONU que informan sobre violencia sexual por parte de trabajadores humanitarios a lo largo de los años.

El último trabajo, "Voces de Siria 2018", fue redactado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y denuncia que "las mujeres y las niñas se ven obligadas a hacer favores sexuales a cambio de alimentos".

Ayuda a cambio de "visitas domiciliarias" o "servicios de una noche", son otras variables de esa extorsión sexual. Hace tres años, otros dos informes, presentados en una conferencia de agencias de la ONU y organizaciones humanitarias en Jordania, revelaron el hostigamiento sufrido por las mujeres sirias.

Uno en particular, editado por el Comité Internacional de Rescate, informó que el 40% de las mujeres y niñas en Dara y Quneitra habían sufrido violencia sexual mientras trataban de obtener ayuda humanitaria.

Después de la reunión de Amman, algunas ONG y la agencia de la ONU dijeron que habían aumentado los controles sobre sus empleados y adoptado una política de "tolerancia cero para el acoso sexual".

Un portavoz del ACNUR admitió que conocía los hechos en ese momento, pero que no había pruebas suficientes para tomar medidas contra personas u organizaciones. Sin embargo, anunció que había comenzado una nueva investigación.

Según Spencer, el sector "quería hacer la vista gorda". "La ONU y el sistema en general han decidido sacrificar el cuerpo de mujeres", acusa el trabajador humanitario. "Alguien, en alguna parte, decidió que para entregar ayuda a más personas era aceptable que el cuerpo de las mujeres fuera usado, explotado, violado", disparó Spencer indignado.


Jueves, 1 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar